Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Los españoles gastaron un 0,8% más en la compra de su coche en 2006

    22 de enero de 2007
    Los españoles gastaron un 0,8% más en la compra de su coche en 2006
    Los españoles gastaron una media de 20.677 euros en la compra de su vehículo en 2006, lo que supone un desembolso un 0,8% mayor que el realizado en el año anterior, según datos de Faconauto, la federación que agrupa a los 3.000 concesionarios oficiales presentes en España.

    No obstante, a pesar de este ligero encarecimiento de los vehículos en 2006, el pasado mes de diciembre cerró con un descenso del precio del 5,5%, hasta situarse en 19.525 euros, lo que supone la cuarta caída mensual consecutiva, confirmando así la desaceleración de los precios, después de dos años de subidas continuadas. En los últimos tres años los precios de los automóviles acumularon una subida del 11%.

    Por otro lado, los automovilistas españoles que decidieron comprar un coche en 2006 se inclinaron por la compra de modelos de menor tamaño y potencia similar a la del ejercicio anterior.

    De esta forma, los coches comercializados durante el pasado año contaron con una dimensión un 1,5% inferior, aunque la batalla media aumentó un 0,3%, hasta alcanzar los 2.604 centímetros. La potencia media de los vehículos matriculados en 2006 se situó en 114,3 CV, un 0,9% más.

    Según Faconauto, el mes de septiembre de 2006 marcó un punto de inflexión en los hábitos de compra del automovilista español hacia la adquisición vehículos de menor dimensión y precio. Las causas de este cambio estructural de la demanda se situaron, principalmente, en la fuerte subida de los tipos de interés, lo que se tradujo en una pérdida de poder adquisitivo de las familias españolas, y en una mayor desconfianza hacia su comportamiento futuro.

    Por otro lado, la entrada en vigor del carné por puntos, con fuertes sanciones por infringir los límites de velocidad establecidos, desincentivó la compra de vehículos de alta motorización durante el pasado año ya que los usuarios comenzaron a replantearse la adquisición de un automóvil de alta motorización y alto precio para finalmente no poder "rodarlo".  
    Vota este articulo
    (0 votos)