Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Los consumidores pagarán la gestión de neumáticos fuera de uso

    7 de septiembre de 2006
    Los consumidores pagarán la gestión de neumáticos fuera de uso
    Signus Ecovalor ha hecho publicas las tarifas que aplicará para la gestión de los neumáticos fuera de uso a partir del próximo 2 de octubre, fecha en que se iniciará oficialmente la andadura del sistema integrado de gestión.

    A partir de octubre, el consumidor verá reflejada en la factura de compra de sus neumáticos el precio de la gestión medioambiental, de acuerdo con el espíritu del Real Decreto 1619/2005, que establece que serán los fabricantes de neumáticos los que deben hacer frente a las responsabilidades medioambientales de sus productos puestos en el mercado, y que posteriormente serán repercutidos al usuario.

    Según el modelo diseñado por Signus, los diferentes tipos de neumáticos se engloban en seis categorías (según su tamaño y peso) con una tarifa deferente para cada uno. Así, la categoría de moto, scooter y derivados tendrá un precio de 1,28 euros por unidad; la de neumáticos de turismo de 1,98 euros/ unidad; camioneta, 4x4 y todoterreno de 3,94 euros/unidad; y camión de 12,48 euros/unidad. Las otras dos categorías están destinadas a neumáticos agrícolas de menos de 30 pulgadas de diámetro y obras públicas hasta 24 pulgadas, que tienen un precio de 22,54 euros/unidad; y agrícolas de más de 30 pulgadas de diámetro y obras públicas de más de 24 pulgadas, que tienen un precio de 40,14 euros/unidad. Estas tarifas no incluyen el IVA, que será de un 16%.

    Según datos de Signus, a partir del 2 de octubre fecha de arranque de las operaciones, de las 236.000 toneladas de neumáticos usados que se generan anualmente, cerca de 35.000 toneladas podrían ser anualmente reutilizadas para recauchutado, y ventas de segunda mano a través de la exportación. El 85% restante será el que Signus intentará valorizar a partir de ahora.

    Las tarifas estipuladas en España están en línea con las aplicadas en el resto de los países europeos que cuentan con legislación y sistemas integrados de gestión similares a los de Signus.

    Desde el pasado mes de agosto, Signus inició una fase de test para poner a prueba sus sus procesos, sistema integrado e infraestructura de recogedores y valorizadores, durante el cual se acreditaron 2.468 puntos, de los cuales 1.237 realizaron una petición de recogida gratuita de NFUs. Estas peticiones dieron lugar a una recogida total de 3.413 toneladas a través de 2.147 recogidas, de las cuales 1.841 se hicieron de forma manual y 306 a través de contenedor.

    El éxito de está primera fase a provocado que a fecha de hoy ya hayan solicitado su acreditación más de 5.000 puntos de venta de neumáticos (que son los que generan alrededor del 80% de los NFU de nuestro país). También ha sido decisivo para ajustar las tarifas definitivas que se han hecho publicas. 
    Vota este articulo
    (0 votos)