Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Los constructores de coches apuestan por el "low cost" para mejorar sus ventas

    12 de marzo de 2007
    Buscan entrar en mercados emergentes como China, India o Rusia con modelos de precio reducido

    El sector del automóvil se ha sumado al concepto "low cost" para tratar de impulsar sus ventas. General Motors, Toyota, Nissan y Volkswagen, entre otros grandes fabricantes, están diseñando ya sus modelos de reducido precio con el fin de entrar en mercados emergentes como China, India o Rusia, según informa Consumer.

    Un ejemplo de estos vehículos es el Tata Indica. Comparándolo con modelos de la misma gama, la diferencia de precio supera el 30%. En versiones gasolina, mientras un Ford Ka (motor 1.4, 70 caballos) vale 11.650 euros y un Citroën C2 (1.4, 75 caballos), 10.585, el Tata Indica (1.4, 85 caballos) cuesta 7.790 euros. La diferencia actual está dentro del motor. Los motores no incorporan la última tecnología (los diesel no son HDI) por lo que la diferencia de consumo a una misma velocidad es muy notable.

    Estos modelos están pensados en origen para países en vías desarrollo en los que para obtener precios más reducidos se cuenta con una mano de obra más barata dejando de lado la necesidad de incorporar la última tecnología del mercado.

    El primer vehículo "low cost" que se comercializó en España fue el Dacia Logan, surgido de las fábricas de Renault. Ahora el Logan sale a la venta por menos de 10.000 euros. Se trata de un coche con motor gasolina 1.4 y 75 caballos.

    Fiat, por su parte, trabaja actualmente en la versión mejorada del Palio, un modelo de bajo coste que es utilizado por la marca italiana para abrir mercado en los países emergentes.

    El gigante estadounidense General Motors también se ha apuntado a esta tendencia y en un corto plazo de tiempo espera sacar un coche de gama pequeña con un precio por debajo de los 6.000 euros.

     
    Vota este articulo
    (0 votos)