El Programa EuroTEST, que evalúa a los conductores europeos, sitúa a los españoles en el penúltimo puesto de la tabla
El informe europeo en el que participa el RACE sobre el conocimiento que tienen los conductores europeos sobre las normas y sobre los comportamientos en la conducción lo deja claro: los conductores españoles necesitan mejorar sus conocimientos. Este hecho viene reflejado en la posición del resultado, en la que España queda en el puesto undécimo, penúltimo en el ranking de países. Entre los resultados del test cabe destacar el bajo conocimiento teórico (39,2%), frente a una calificación mejor en la parte práctica, en la que sí “aprobaron” un 75,4%.
Trece clubes automovilísticos de doce países, entre los que se encuentra el RACE, han participado en la encuesta europea sobre el conocimiento de los conductores, dentro del marco del programa EuroTest. El estudio, realizado durante los meses de junio y julio de 2005, se evaluó a través de entrevistas personales a conductores nativos con permiso de conducción, sin contar ciclomotores.
La ficha técnica de los entrevistados en España arroja un resultado final de 336 entrevistados, segmentados en cuatro grupos por edades, de los cuales el 50,3% eran hombres y el 49,7% mujeres, con niños menores de 3 años en el 14,6% de los casos, con vehículos equipados con ABS en el 58,3%, y con entrenamiento en seguridad en la conducción en el 9%. En comparación con otros países, los españoles valoran su pericia en la conducción de forma moderada, en la que el 24,1% se considera "muy buen" conductor y el 68,1% estima que es "buen" conductor, y sólo el 7,8% la considera "no tan buena" o "regular".
En el resultado final del test, que puede ser consultado en el informe que se adjunta, España obtiene la undécima plaza en cuanto a conocimiento, de los 12 países en los que se ha realizado el estudio. En concreto, sólo un 47,2% de las respuestas han sido correctas. En la comparativa europea, destacan los resultados más bajos en la parte teórica (39,2%) y en la práctica (75,4%).
Por países, Austria ocupa, con un 64,4 % el primer puesto en el resultado final de la encuesta de ámbito europeo. Siguen Alemania y Portugal en los puestos 2 y 3, con una distancia aproximada del 3 % respecto al país mejor colocado. En el último puesto de la encuesta está Eslovenia, con un 43,4 %.
Si tenemos en cuenta las categorías, España se sitúa en sexta posición en la “conducta durante la conducción”, con un 42,9%, donde se preguntan cuestiones como uso del cinturón, sistemas de retención infantil, adelantamientos, o cómo actuar en caso de avería; en “normas de circulación y medio ambiente” nos situamos en el último puesto, con tan sólo el 30,8% de las respuesta correctas; y en “técnicas de automoción y equipamiento”, obtenemos la novena plaza (42%). En la parte práctica, los penúltimos, tan sólo por encima de Gran Bretaña.
Por temas, en España destaca el alto conocimiento que tienen los conductores sobre el uso de los cinturones de seguridad (con un 98,2%), el uso de sistemas de retención infantil para menores de 3 años (61,9%), y la prohibición de conducir utilizando un teléfono móvil (73%). Por otro lado, se dan bajos niveles de conocimiento en la actuación segura en caso de avería en vías de alta capacidad (9,4%), o los casos en los que hay que comprobar la eficacia de los frenos (14%). Sin embargo, sorprende el buen resultado en cuestiones como la actuación en caso de aquaplanning, con un 40,3% de respuestas correctas, o la altura a la que hay que regular el reposacabezas (65,2%).
En cuanto a los conocimientos prácticos, se dieron altos porcentajes en las preguntas sobre la localización de las luces de emergencia, la localización y colocación de los triángulos de señalización o la ubicación de las medidas de presión de los neumáticos.
Otra de las conclusiones del informe se refiere a la actitud que más molesta a los conductores españoles. El que los vehículos se “peguen” detrás pidiendo paso, o les den ráfagas de luces para que se aparten, es calificado como extremadamente molesto en un 71,3%. En contra, lo que menos les molesta, con un 52,4%, es que se cumplan las normas de tráfico de forma estricta.
En general, no existen diferencias significativas entre mujeres y hombres en la parte de conocimientos teóricos, aunque sí en la practica, destacando el segundo grupo. Los conductores mayores de 61 años responden menos correctamente que todos los demás grupos de edad, y los conductores que poseen el permiso de conducción desde hace 5 - 10 años dan respuestas correctas con una frecuencia mayor. Los encuestados que recorren menos de 5.000 km por año dan respuestas incorrectas con una frecuencia mayor que todos los demás conductores, invirtiéndose este dato a partir de los 20.000 km recorridos por año. Los conductores con un curso de seguridad vial responden correctamente por encima de los encuestados sin estos cursos.
El informe europeo en el que participa el RACE sobre el conocimiento que tienen los conductores europeos sobre las normas y sobre los comportamientos en la conducción lo deja claro: los conductores españoles necesitan mejorar sus conocimientos. Este hecho viene reflejado en la posición del resultado, en la que España queda en el puesto undécimo, penúltimo en el ranking de países. Entre los resultados del test cabe destacar el bajo conocimiento teórico (39,2%), frente a una calificación mejor en la parte práctica, en la que sí “aprobaron” un 75,4%.
Trece clubes automovilísticos de doce países, entre los que se encuentra el RACE, han participado en la encuesta europea sobre el conocimiento de los conductores, dentro del marco del programa EuroTest. El estudio, realizado durante los meses de junio y julio de 2005, se evaluó a través de entrevistas personales a conductores nativos con permiso de conducción, sin contar ciclomotores.
La ficha técnica de los entrevistados en España arroja un resultado final de 336 entrevistados, segmentados en cuatro grupos por edades, de los cuales el 50,3% eran hombres y el 49,7% mujeres, con niños menores de 3 años en el 14,6% de los casos, con vehículos equipados con ABS en el 58,3%, y con entrenamiento en seguridad en la conducción en el 9%. En comparación con otros países, los españoles valoran su pericia en la conducción de forma moderada, en la que el 24,1% se considera "muy buen" conductor y el 68,1% estima que es "buen" conductor, y sólo el 7,8% la considera "no tan buena" o "regular".
En el resultado final del test, que puede ser consultado en el informe que se adjunta, España obtiene la undécima plaza en cuanto a conocimiento, de los 12 países en los que se ha realizado el estudio. En concreto, sólo un 47,2% de las respuestas han sido correctas. En la comparativa europea, destacan los resultados más bajos en la parte teórica (39,2%) y en la práctica (75,4%).
Por países, Austria ocupa, con un 64,4 % el primer puesto en el resultado final de la encuesta de ámbito europeo. Siguen Alemania y Portugal en los puestos 2 y 3, con una distancia aproximada del 3 % respecto al país mejor colocado. En el último puesto de la encuesta está Eslovenia, con un 43,4 %.
Si tenemos en cuenta las categorías, España se sitúa en sexta posición en la “conducta durante la conducción”, con un 42,9%, donde se preguntan cuestiones como uso del cinturón, sistemas de retención infantil, adelantamientos, o cómo actuar en caso de avería; en “normas de circulación y medio ambiente” nos situamos en el último puesto, con tan sólo el 30,8% de las respuesta correctas; y en “técnicas de automoción y equipamiento”, obtenemos la novena plaza (42%). En la parte práctica, los penúltimos, tan sólo por encima de Gran Bretaña.
Por temas, en España destaca el alto conocimiento que tienen los conductores sobre el uso de los cinturones de seguridad (con un 98,2%), el uso de sistemas de retención infantil para menores de 3 años (61,9%), y la prohibición de conducir utilizando un teléfono móvil (73%). Por otro lado, se dan bajos niveles de conocimiento en la actuación segura en caso de avería en vías de alta capacidad (9,4%), o los casos en los que hay que comprobar la eficacia de los frenos (14%). Sin embargo, sorprende el buen resultado en cuestiones como la actuación en caso de aquaplanning, con un 40,3% de respuestas correctas, o la altura a la que hay que regular el reposacabezas (65,2%).
En cuanto a los conocimientos prácticos, se dieron altos porcentajes en las preguntas sobre la localización de las luces de emergencia, la localización y colocación de los triángulos de señalización o la ubicación de las medidas de presión de los neumáticos.
Otra de las conclusiones del informe se refiere a la actitud que más molesta a los conductores españoles. El que los vehículos se “peguen” detrás pidiendo paso, o les den ráfagas de luces para que se aparten, es calificado como extremadamente molesto en un 71,3%. En contra, lo que menos les molesta, con un 52,4%, es que se cumplan las normas de tráfico de forma estricta.
En general, no existen diferencias significativas entre mujeres y hombres en la parte de conocimientos teóricos, aunque sí en la practica, destacando el segundo grupo. Los conductores mayores de 61 años responden menos correctamente que todos los demás grupos de edad, y los conductores que poseen el permiso de conducción desde hace 5 - 10 años dan respuestas correctas con una frecuencia mayor. Los encuestados que recorren menos de 5.000 km por año dan respuestas incorrectas con una frecuencia mayor que todos los demás conductores, invirtiéndose este dato a partir de los 20.000 km recorridos por año. Los conductores con un curso de seguridad vial responden correctamente por encima de los encuestados sin estos cursos.