Un 26% de los encuestados afirma que tiene problemas de visión durante la conducción, y 46 % reconoce que no se revisa la vista con regularidad
Sólo el 54% de las personas encuestadas se revisa la vista habitualmente. Sin embargo, el 100% de los asistentes a la campaña de revisión ocular gratuita que el Comisariado Europeo del Automóvil CEA, Club de Automovilistas ha levado a cabo recientemente consideran este hecho como una manera de reducir la siniestralidad vial.
Según los datos obtenidos tras la encuesta realizada a todos los automovilistas que se sumaron a la Campaña de Revisión Ocular gratuita llevada a cabo por CEA, en colaboración con Clínica oftalmológica AVER y Óptica Roma, el 100% de los asistentes considera que revisarse la vista con cierta perioricidad ayudaría a reducir considerablemente los accidentes de tráfico, debido a que consideran la vista como el primer sentido más importante y necesario en la conducción.
Sin embargo, no todos lo cumplen, tal y como queda reflejado en varios estudios de profesionales del sector en los que aproximadamente la mitad de los encuestados no revisan su vista con cierta perioricidad. El 53% de los encuestados dice pasar los reconocimientos de su visión en un periodo corto de tiempo, inferior a dos años. El 34% de los asistentes asegura revisar su vista pero deja mucho espacio entre las citas médicas (más de dos años), y sólo un 13% nunca ha pasado un reconocimiento ocular o no recuerda la última vez que lo hizo.
El dato significativo es que la totalidad de los encuestados considera a la revisión ocular, una buena medida para reducir los accidentes de tráfico, a pesar de que un 26% de los asistentes no son conductores habituales. Del 74% de las personas restantes, que sí son conductores habituales se ha hecho un cuestionario más extenso, en función de la influencia de la visión en la conducción y como está su propia situación.
Tras el análisis llevado a cabo, el 74% de los conductores no tiene problemas de visión durante la conducción, Además, el 26% restante que sí tiene algún problema de visión en la conducción, el 17% no lo conocía o no ponía remedio, el 95% de los conductores considera tener un campo de visión óptimo, y la totalidad de los encuestados aseguran distinguir perfectamente cualquier tipo de vehículo o peatón.
Preferencias en la conducción
Pero no sólo los problemas de una visión óptima en la conducción se derivan de un problema ocular de la propia persona. Muchas veces son las condiciones climatológicas o las diferentes horas del día las que hacen que nuestra visión se reduzca. Por ello, CEA decidió preguntar a sus socios automovilsitas algunas otras cuestiones.
Los datos obtenidos son muy significativos. El 86% de los conductores prefiere conducir de día frente a un 13% que lo hace por la noche. Al resto, le es indiferente un horario u otro. A ello hay que añadir, que de todos nuestros encuestados el 37 % conduce habitualmente por la tarde y por la mañana lo hace el 36%, lo cual indica que la mayor parte conduce habitualmente en horario diurno.
Además, el verano, con el 39% de los votos, se consolida como la estación del año más cómoda para circular por los conductores y más óptima visualmente para conducir. Le sigue muy de cerca la primavera, aunque también a gran número de encuestados les da igual una que otra. El 75% de los asistentes a la revisión reconocen que prefieren conducir por carretera, frente a un 8% que le gusta circular más por ciudad. Al resto, les es indiferente uno u otro tipo de trayecto. En los viajes largos, del total de los conductores habituales, el 78% reconoce hacer paradas de descanso, frente a un 22% que no las hace.
Sólo el 54% de las personas encuestadas se revisa la vista habitualmente. Sin embargo, el 100% de los asistentes a la campaña de revisión ocular gratuita que el Comisariado Europeo del Automóvil CEA, Club de Automovilistas ha levado a cabo recientemente consideran este hecho como una manera de reducir la siniestralidad vial.
Según los datos obtenidos tras la encuesta realizada a todos los automovilistas que se sumaron a la Campaña de Revisión Ocular gratuita llevada a cabo por CEA, en colaboración con Clínica oftalmológica AVER y Óptica Roma, el 100% de los asistentes considera que revisarse la vista con cierta perioricidad ayudaría a reducir considerablemente los accidentes de tráfico, debido a que consideran la vista como el primer sentido más importante y necesario en la conducción.
Sin embargo, no todos lo cumplen, tal y como queda reflejado en varios estudios de profesionales del sector en los que aproximadamente la mitad de los encuestados no revisan su vista con cierta perioricidad. El 53% de los encuestados dice pasar los reconocimientos de su visión en un periodo corto de tiempo, inferior a dos años. El 34% de los asistentes asegura revisar su vista pero deja mucho espacio entre las citas médicas (más de dos años), y sólo un 13% nunca ha pasado un reconocimiento ocular o no recuerda la última vez que lo hizo.
El dato significativo es que la totalidad de los encuestados considera a la revisión ocular, una buena medida para reducir los accidentes de tráfico, a pesar de que un 26% de los asistentes no son conductores habituales. Del 74% de las personas restantes, que sí son conductores habituales se ha hecho un cuestionario más extenso, en función de la influencia de la visión en la conducción y como está su propia situación.
Tras el análisis llevado a cabo, el 74% de los conductores no tiene problemas de visión durante la conducción, Además, el 26% restante que sí tiene algún problema de visión en la conducción, el 17% no lo conocía o no ponía remedio, el 95% de los conductores considera tener un campo de visión óptimo, y la totalidad de los encuestados aseguran distinguir perfectamente cualquier tipo de vehículo o peatón.
Preferencias en la conducción
Pero no sólo los problemas de una visión óptima en la conducción se derivan de un problema ocular de la propia persona. Muchas veces son las condiciones climatológicas o las diferentes horas del día las que hacen que nuestra visión se reduzca. Por ello, CEA decidió preguntar a sus socios automovilsitas algunas otras cuestiones.
Los datos obtenidos son muy significativos. El 86% de los conductores prefiere conducir de día frente a un 13% que lo hace por la noche. Al resto, le es indiferente un horario u otro. A ello hay que añadir, que de todos nuestros encuestados el 37 % conduce habitualmente por la tarde y por la mañana lo hace el 36%, lo cual indica que la mayor parte conduce habitualmente en horario diurno.
Además, el verano, con el 39% de los votos, se consolida como la estación del año más cómoda para circular por los conductores y más óptima visualmente para conducir. Le sigue muy de cerca la primavera, aunque también a gran número de encuestados les da igual una que otra. El 75% de los asistentes a la revisión reconocen que prefieren conducir por carretera, frente a un 8% que le gusta circular más por ciudad. Al resto, les es indiferente uno u otro tipo de trayecto. En los viajes largos, del total de los conductores habituales, el 78% reconoce hacer paradas de descanso, frente a un 22% que no las hace.