Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Los concesionarios ponen freno a las automatrículas en septiembre

    2 de octubre de 2008

    Las automatrículas cayeron un 57% en septiembre, hasta las 3.447 unidades. Peugeot, Fiat, Ford, BMW y Citroën encabezan el ranking de automatrículas del pasado mes.

    Los concesionarios decidieron poner freno las automatrículas durante el pasado mes de septiembre con el fin de gestionar la crisis que atraviesa el mercado y aliviar los problemas derivados de la sobrecarga de vehículos kilómetro cero a la que estaban siendo sometidos desde principios de este año por parte de las principales marcas, como fórmula para “maquillar” la caída de ventas.

    La patronal de los concesionarios, Faconauto explica que este “frenazo” de las automatrículas no es todavía una práctica generalizada entre las marcas pero sí una “tendencia necesaria” ante una coyuntura económica como la actual. Según datos de MSI para Faconauto, las automatrículas registraron un descenso del 57% con respecto a septiembre de 2007, hasta situarse en 3.447 unidades. Las diez marcas que protagonizaron mayor volumen de automatrículas fueron, por este orden, Peugeot, con 498 unidades; Fiat, con 487 unidades; Ford, con 482; BMW, con 387 unidades; Citroën, con 227 unidades; Renault, con 169; Volkswagen, con 154; Honda, con 116; Opel, con 100 y Audi, con 95.

    Estas matriculaciones de empresa, que no suponen autoconsumo sino que se realizan para engordar la cuota de mercado y que, con frecuencia, se exportan como kilómetros cero para no hacer competencia en precio a los vehículos nuevos, conforman una “demanda ficticia” a la que también hay que sumar las matriculaciones de rent a car que hacen las marcas como operaciones de conveniencia.

    La patronal estima que si se descontaran ambos efectos –automatrículas y buy-back- la “demanda real” del mercado –demanda total menos demanda ficticia- sería menor de la actualmente registrada, hasta el punto de que podría hablarse de una caída de seis puntos porcentuales adicionales, lo que supondría un retroceso de las ventas de casi el 38% durante el pasado mes.

    Asimismo, descontando estos efectos “distorsionadores”, la composición de las marcas que encabezan el ranking de ventas en el mes de septiembre también experimentaría variaciones, ocupando, por este orden, los puestos de cabeza: Renault, con 5.683 unidades y una cuota real de mercado del 9,1%, seguido de cerca por Citroën, con 5.625 unidades y una cuota del 9%; Volkswagen, con 5.340 unidades y una cuota del 8,5%; Peugeot, con 4.990 unidades y una cuota del 8% y Ford, con 4.849 unidades y una cuota del 7,8%.

    El efecto distorsionador del Buy-Back

    En la actualidad, la fórmula del buy-back –venta con opción de recompra asegurada- constituye un complemento a las automatrículas para “maquillar” las malas cifras de ventas. De esta forma, las marcas recuperan los coches que previamente han vendido, sobre todo, a las empresas de alquiler y los redistribuyen por su red de concesionarios o agentes comerciales para revenderlos como coches de ocasión a un precio muy competitivo.

    Con esta práctica, las marcas “compran” cuota de mercado sin necesidad de recurrir a las promociones que serían necesarias para colocar en el mercado este volumen de vehículos, lo cual “estropearía” su margen en la venta restante de vehículos nuevos. Las compañías de renting, por su parte, ganan en imagen ya que consiguen una flota de vehículos en buen estado, que no superan los 30.000 kilómetros y el año antigüedad.

    Según Faconauto, durante el mes de septiembre apenas se registraron operaciones significativas de buy-back debido a la alta estacionalidad en matriculaciones de rent a car de los meses previos a la campaña de verano, así como a la particular coyuntura de caída de ventas del mercado que ha llevado a los fabricantes a actuar con más cautela en la venta de coches a compañías alquiladoras.

    El efecto ficticio de las automatrículas

    La automatrícula es una práctica habitual que imponen los fabricantes y que consiste en obligar a los concesionarios a matricular coches nuevos, que posteriormente serán comercializados como kilómetros cero, con el objetivo de cumplir los objetivos de venta fijados.

    Faconauto explica que la automatriculación de vehículos debe ser una práctica puntual para “dar salida a unidades atascadas” y cumplir así los objetivos de ventas deseados; pero no una fórmula habitual de las marcas para “modificar ficticiamente” sus resultados en una coyuntura de crisis como la actual, en la que las ventas acumulan un retroceso del 22% hasta septiembre.

    Desde hace meses, fabricantes e importadores venían “presionando” a los concesionarios para que automatricularan más vehículos de los que demandaba realmente el mercado, obviando la situación de caída de las ventas y el hecho de que el tiempo de permanencia en stock de un kilómetro cero se había multiplicado por tres en este último periodo hasta los seis meses.

     
    Vota este articulo
    (0 votos)