Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Los concesionarios gallegos aumentan sus ventas entre los compradores portugueses atraídos por la menor fiscalidad española

    21 de septiembre de 2005
    Los concesionarios fronterizos constatan una mayor demanda, sobre todo, en las gamas altas La compra de un vehículo en Portugal es hasta un 30% más caro tras el alza del IVA.

    Primero fue la gasolina y ahora le ha tocado el turno a los coches. La subida de los impuestos en Portugal se está convirtiendo en un buen aliado para estaciones de servicio y concesionarios de coches de las ciudades fronterizas gallegas. Si llenar un depósito de combustible es hasta nueve euros más caro en una gasolinera lusa, la compra de un vehículo nuevo en el país vecino es hasta un 30% más costoso desde el pasado mes de mayo, fecha en la que el Gobierno portugués aprobó la subida del impuesto sobre el valor añadido (IVA) hasta el 21% (en España la tasa es del 16%). El incremento de la presión impositiva se suma a unos precios de fábrica más altos que en España. La consecuencia inmediata es la caída del mercado de vehículos en Portugal en beneficio de los concesionarios de las regiones fronterizas españolas.

    Según informa La Voz de Galicia, el presidente de Faconauto (Federación de Concesionarios de Automóviles) en Galicia, José Manuel Fernández Alvariño, da fe de este incremento de compradores lusos, pero descarta que esta tendencia se traduzca en un incremento significativo de las ventas: "Es algo que ya venía ocurriendo y que ahora se acentúa un poco más, pero en ningún caso se puede hablar de avalancha de consumidores portugueses", afirma.

    Alvariño constata que la mayor demanda lusa se concentra en las gamas altas. Este argumento lo comparte también José Luis González Vila, jefe de Ventas de Eje Atlántico, concesionario de Mercedes en Vigo. Explica que, para aprovechar al máximo la diferencia de precios, lo que hacen muchos portugueses es matricular el coche en España, siempre y cuando estén en posesión de un número de identificación para extranjeros (NIE) o un documento que acredite su domiciliación en España. "Aun así, si dan de alta el coche en Portugal, siguen ahorrando dinero, porque el franco fábrica es más barato en España", aclara.

    El periódico luso Jornal de Noticias calcula que son centenares los portugueses que recurren a la compra de coches en España. El rotativo destaca que "son numerosos" (aunque no da cifras,) los coches que circulan por las carreteras lusas con matrícula española y cuyos propietarios residen en Portugal.

    De acuerdo con los datos de la Comisión Europea, el precio de un Opel Astra después de impuestos está un 22% por encima de la media europea. La situación empeora en las gamas altas. Un Audi A4 cuesta un 44,6% más. 
    Vota este articulo
    (0 votos)