El mes cierra con 166.088 turismos y todo terreno matriculados, la cifra más baja en los últimos cinco años El sector de los concesionarios de automóviles registró una facturación por venta de vehículos nuevos de 3.003 millones de euros en julio, lo que supone un crecimiento del 0,9% respecto al mismo mes del año anterior, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) facilitados a Faconauto, entidad que agrupa a los 3.000 concesionarios oficiales presentes en España. Por otro lado, las promociones aplicadas a los vehículos nuevos se incrementaron un 6,3% en julio, hasta situarse en una media de 1.870 euros por automóvil vendido. En total, los concesionarios de automóviles realizaron un esfuerzo promocional de 262 millones de euros en julio, lo que supone un aumento del 5,9% con respecto al mismo mes del año anterior. Las matriculaciones de automóviles cayeron un 0,8% en el citado mes, con un total de 166.088 vehículos vendidos, según datos de la DGT facilitados a Faconauto. Las ventas de turismos bajaron un 2,4%, hasta las 151.208 unidades, mientras que las de todoterrenos aumentaron un 19,2%, con 14.880 unidades matriculadas.
Faconauto considera que esta caída (-0,8%) de las ventas de turismos y todoterrenos es un "síntoma claro de debilidad" del mercado automovilístico que debería haber mostrado un comportamiento más positivo debido a la presencia de un día laborable más en el calendario de julio de este año.
Además, la patronal de los concesionarios califica este mes como "el peor julio de los cinco últimos años", lo que le ha llevado en este ejercicio a perder (a favor de marzo) la posición de mes récord de matriculaciones que ostentaba de manera continuada en el calendario desde los comienzos de la historia de la automoción española en los años sesenta.
Por canales, la patronal de concesionarios destaca el "retroceso" de la demanda de particulares, con un descenso del 3,7% en julio, debido a dos posibles hipótesis: por un lado, la clara tendencia bajista del mercado automovilístico español; por otro, a la correlación existente entre la estacionalidad del mercado de particulares y el ritmo vacacional de la población, que parece tender a anticipar, cada vez más, sus vacaciones a la segunda quincena de julio. Según el presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold, "pensamos que la estacionalidad de las ventas de automóviles motivada por el periodo vacacional se está desplazando hacia finales de julio, lo que hace prever que el mes de agosto pueda mostrar un comportamiento más positivo de lo habitual y recuperar una parte de las ventas perdidas del mes de julio, lo que, a su parecer, no sería sintomático de una mejora del mercado sino del mero cambio de hábitos del veraneante español.
No obstante, uno de los factores que ha compensado parcialmente el descenso de las compras de particulares es el incremento del 7,5% de las matriculaciones de empresas. Las ventas a empresas mantuvieron durante el pasado mes el alto nivel de demanda alcanzado a finales de junio, poniendo de manifiesto nuevamente el recurso a las automatrículas que practican algunas marcas para tratar de compensar "artificialmente" la caída del mercado.
Finalmente, la demanda alquiladores, que parte de un nivel mucho más alto que los otros canales, registró un descenso del 3,1% en julio, compensando así parcialmente los "excesos" de matriculaciones producidos en este canal durante los meses anteriores. "A partir de la segunda quincena de julio hemos percibido un fuerte descenso en las ventas de coches de alquiler, lo que hace prever que en agosto se sitúe todavía en niveles más bajos, como consecuencia del frenazo veraniego de la demanda de alquiladores", concluye Romero-Haupold.