El presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (FACONAUTO), Antonio Romero-Haupold y el director General de ENDESA Energía, Javier Uriarte, han firmado un convenio de colaboración, en virtud del cual los concesionarios de automoción realizarán una inversión de hasta 20 millones de euros en la instalación de placas solares y la integración de paneles fotovoltaicos translúcidos en sus instalaciones. En total, se prevé que cerca de un millar de concesionarios de todo el territorio español se sumen a esta iniciativa.
El acuerdo prevé la instalación de paneles solares que ocuparán una superficie total de 500.000 metros cuadrados. Con esta inversión se contribuirá a generar una media de 50.508.000 kWh/año de electricidad limpia y renovable, que equivale al consumo eléctrico de 11.580 viviendas y supone un ahorro de emisiones de CO2 de 17.092 toneladas anuales.
Este convenio se enmarca dentro del Plan Estratégico de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de ENDESA, y dentro de la política de concienciación del sector de los concesionarios con el desarrollo sostenible. Cada kilovatio hora generado mediante instalaciones de energía solar fotovoltaica en los concesionarios evitará aproximadamente la emisión de 0,45 kilos de CO2.
Según el Presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold, "la energía solar representa, en general, un modelo de ahorro energético, en el que el sector de los concesionarios y del automóvil quiere contribuir activamente para favorecer al ahorro de emisiones contaminantes. En la actualidad, los coches producen entre el 10% y 12% de las emisiones de la industria del transporte".
Según el director general de ENDESA Energía, Javier Uriarte, "las instalaciones fotovoltaicas suponen una alternativa muy interesante para empresas que, como los concesionarios, disponen de naves industriales y están interesadas en este tipo de energías renovables; no precisan disponer de terrenos y la obra a realizar es rápida y sencilla, sin interferir en el normal funcionamiento de la empresa y amortizándose la inversión en el plazo de unos diez años".
El acuerdo prevé la instalación de paneles solares que ocuparán una superficie total de 500.000 metros cuadrados. Con esta inversión se contribuirá a generar una media de 50.508.000 kWh/año de electricidad limpia y renovable, que equivale al consumo eléctrico de 11.580 viviendas y supone un ahorro de emisiones de CO2 de 17.092 toneladas anuales.
Este convenio se enmarca dentro del Plan Estratégico de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de ENDESA, y dentro de la política de concienciación del sector de los concesionarios con el desarrollo sostenible. Cada kilovatio hora generado mediante instalaciones de energía solar fotovoltaica en los concesionarios evitará aproximadamente la emisión de 0,45 kilos de CO2.
Según el Presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold, "la energía solar representa, en general, un modelo de ahorro energético, en el que el sector de los concesionarios y del automóvil quiere contribuir activamente para favorecer al ahorro de emisiones contaminantes. En la actualidad, los coches producen entre el 10% y 12% de las emisiones de la industria del transporte".
Según el director general de ENDESA Energía, Javier Uriarte, "las instalaciones fotovoltaicas suponen una alternativa muy interesante para empresas que, como los concesionarios, disponen de naves industriales y están interesadas en este tipo de energías renovables; no precisan disponer de terrenos y la obra a realizar es rápida y sencilla, sin interferir en el normal funcionamiento de la empresa y amortizándose la inversión en el plazo de unos diez años".