Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Los concesionarios de automóviles facturaron un 0,2% más en 2006

    4 de enero de 2007
    Los concesionarios de automóviles facturaron un 0,2% más en 2006
    El sector de los concesionarios de automóviles registró una facturación por venta de vehículos nuevos de 29.500 millones de euros en 2006, lo que supone un incremento del 0,2% con respecto al año anterior, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) facilitados a Faconauto, la federación que agrupa a los 3.000 concesionarios oficiales presentes en España. La cifra de negocio de los concesionarios cayó un 10,7% en diciembre, hasta los 2.361 millones de euros.

    Las promociones aplicadas a la venta de vehículos nuevos descendieron un 2,7% en 2006, hasta situarse en una media de 1.499 euros por automóvil, después de que el mes de diciembre arrojara una caída en los descuentos de más de un 20%. En total, los concesionarios realizaron un esfuerzo promocional de 2.140 millones de euros durante el pasado año, lo que supone un descenso del 3,3% con respecto a 2005.

    A pesar del aumento de la facturación, Faconauto asegura que la rentabilidad sigue siendo la asignatura pendiente para el sector de los concesionarios. Durante el pasado año, el margen de contribución del departamento de venta de vehículos nuevos fue inferior al 1%, por lo que los concesionarios se apoyaron económica y financieramente en el resto de líneas de negocio de la empresa y, principalmente, en la venta de Vehículos de Ocasión y las actividades de postventa y financiación.

    Faconauto estima que las ventas de turismos correspondientes al mes de diciembre -con un volumen de 122.911 unidades y un descenso del 5,4%- están nuevamente "infladas" por el fuerte empujón de automatriculaciones realizadas por las marcas durante los últimos días del mes. Por tanto, si se computa este efecto, la patronal de los concesionarios considera que la caída real del mercado en diciembre se situaría en torno al 8,8%.

    Faconauto explica que sólo durante los días 28 y 29 de diciembre se computó un "exceso" de 3.533 automatrículas, cuando la media mensual ronda las 5.000 unidades aproximadamente, lo que es indicativo de que las marcas han recurrido nuevamente a esta fórmula para alcanzar sus objetivos de final de año.

    Por fabricantes, las marcas que realizaron mayores "excesos" en la automatriculación de vehículos durante los dos últimos días del mes fueron, por este orden, Ford, con 741 unidades; Peugeot, con 714; Toyota, con 298; Opel, con 265; Volvo, con 227 unidades; BMW, con 216; Hyundai, con 197; Citroën, con 183; Kia, con 118 unidades; Chevrolet y Volkswagen, con 93 unidades cada una; Seat, con 86 y, finalmente, Fiat, con 76 unidades. El resto de marcas contabilizaron en su conjunto un total de 226 automatrículas.

    Faconauto estima que las matriculaciones de turismos en España descenderán previsiblemente un 1,3% durante el próximo ejercicio 2007, hasta situarse en un total de 1.474.604 automóviles vendidos, siempre que el contexto macroeconómico se caracterice por un precio del barril de petróleo estable y un nivel de tipos de interés de hasta el 3,7%. Por el contrario, las matriculaciones de todoterrenos continuarán su senda ascendente en 2007, con un incremento de las ventas del 5,4%, hasta alcanzar las 137.450 unidades.

    Según la patronal, este descenso de las ventas de turismos responderá, principalmente, a una retracción de la demanda de particulares, que caerá un 2,8% en 2007, hasta situarse en 884.355 unidades vendidas, confirmando así la desaceleración del mercado automovilístico español.

    Faconauto prevé una traslación de la demanda de particulares a empresas, cuyas ventas crecerán un 2,3% el próximo año, hasta las 201.148 unidades matriculadas. Asimismo, las ventas del canal de renting crecerán un 8,2% el próximo año, hasta alcanzar las 144.783 matriculaciones. En la actualidad, dos de cada tres automóviles matriculados se adquieren en el concesionario mientras que la tercera parte corresponde a mercados cautivos en manos de las empresas y compañías de renting. 
    Vota este articulo
    (0 votos)