El sector de los concesionarios de automóviles registró una facturación por venta de vehículos nuevos de 2.894 millones de euros en marzo, lo que supone un incremento del 15,9% con respecto a idéntico mes del año anterior, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) facilitados a Faconauto, la federación que agrupa a los 3.000 concesionarios oficiales presentes en España.
Este crecimiento de la facturación responde, en gran medida, al descenso continuado protagonizado por las promociones aplicadas a los vehículos nuevos durante este año, con un descenso del 4% el pasado mes de marzo. En total, los concesionarios de automóviles realizaron un esfuerzo total promocional de 204 millones de euros en marzo, lo que supone un crecimiento del 7% con respecto al mismo mes del año anterior.
Las matriculaciones de automóviles de turismos y todoterrenos alcanzaron los 174.040 vehículos el pasado mes de marzo en España, lo que representa un crecimiento del 8,9% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos de la DGT facilitados a Faconauto. Las ventas de turismos subieron un 8,3%, hasta las 161.798 unidades, mientras que las de todoterrenos aumentaron un 16,9%, con 12.242 unidades matriculadas.
Factores que explican el comportamiento de las matriculaciones
A pesar de este crecimiento de la cifra total de matriculaciones, Faconauto insiste en la "desaceleración" del mercado automovilístico y añade que el mercado ha mostrado una tendencia más positiva este mes debido a la presencia de dos días laborales más en el calendario y la mejor posición relativa de la Semana Santa.
La Federación de los Concesionarios explica que la posición de la Semana Santa a mediados del mes de abril (el día 14 es Viernes Santo) ha favorecido el crecimiento de las matriculaciones en marzo, ya que los automovilistas tienden a anticipar la compra de su coche a esta festividad, para poder "rodarlo" y disfrutarlo durante el periodo de vacaciones.
No obstante, advierte que este "boom" de las matriculaciones -adelantado ficticiamente por la Semana Santa- provocará una retracción del mercado que se dejará sentir el próximo mes, agudizando la caída de ventas prevista para abril.
Además, Faconauto estima que el efecto de la subida de los tipos de interés ya se ha dejado sentir en el bolsillo de los españoles durante este mes. La patronal considera que la pérdida de poder adquisitivo de las familias y el temor a nuevas subidas de tipos durante este año no ha favorecido el endeudamiento, sino que, por el contrario, han actuado como contractotes de la demanda en marzo.
A pesar de este crecimiento de las matriculaciones en marzo, la Federación de Concesionarios considera que no hay motivos para revisar al alza las predicciones del mercado y, por ello, mantiene sus previsiones para el conjunto del ejercicio 2006. Éstas apuntan a una caída del número de matriculaciones de turismos del 2,1%, mientras que las ventas de todoterrenos registrarán un incremento del 4,6%, siempre y cuando el contexto macroeconómico se caracterice por un precio del petróleo estable y una subida de tipos de sólo medio punto.
Este crecimiento de la facturación responde, en gran medida, al descenso continuado protagonizado por las promociones aplicadas a los vehículos nuevos durante este año, con un descenso del 4% el pasado mes de marzo. En total, los concesionarios de automóviles realizaron un esfuerzo total promocional de 204 millones de euros en marzo, lo que supone un crecimiento del 7% con respecto al mismo mes del año anterior.
Las matriculaciones de automóviles de turismos y todoterrenos alcanzaron los 174.040 vehículos el pasado mes de marzo en España, lo que representa un crecimiento del 8,9% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos de la DGT facilitados a Faconauto. Las ventas de turismos subieron un 8,3%, hasta las 161.798 unidades, mientras que las de todoterrenos aumentaron un 16,9%, con 12.242 unidades matriculadas.
Factores que explican el comportamiento de las matriculaciones
A pesar de este crecimiento de la cifra total de matriculaciones, Faconauto insiste en la "desaceleración" del mercado automovilístico y añade que el mercado ha mostrado una tendencia más positiva este mes debido a la presencia de dos días laborales más en el calendario y la mejor posición relativa de la Semana Santa.
La Federación de los Concesionarios explica que la posición de la Semana Santa a mediados del mes de abril (el día 14 es Viernes Santo) ha favorecido el crecimiento de las matriculaciones en marzo, ya que los automovilistas tienden a anticipar la compra de su coche a esta festividad, para poder "rodarlo" y disfrutarlo durante el periodo de vacaciones.
No obstante, advierte que este "boom" de las matriculaciones -adelantado ficticiamente por la Semana Santa- provocará una retracción del mercado que se dejará sentir el próximo mes, agudizando la caída de ventas prevista para abril.
Además, Faconauto estima que el efecto de la subida de los tipos de interés ya se ha dejado sentir en el bolsillo de los españoles durante este mes. La patronal considera que la pérdida de poder adquisitivo de las familias y el temor a nuevas subidas de tipos durante este año no ha favorecido el endeudamiento, sino que, por el contrario, han actuado como contractotes de la demanda en marzo.
A pesar de este crecimiento de las matriculaciones en marzo, la Federación de Concesionarios considera que no hay motivos para revisar al alza las predicciones del mercado y, por ello, mantiene sus previsiones para el conjunto del ejercicio 2006. Éstas apuntan a una caída del número de matriculaciones de turismos del 2,1%, mientras que las ventas de todoterrenos registrarán un incremento del 4,6%, siempre y cuando el contexto macroeconómico se caracterice por un precio del petróleo estable y una subida de tipos de sólo medio punto.