El sector de los concesionarios de automóviles registró una facturación por venta de vehículos nuevos de 2.138 millones de euros en septiembre de 2005, lo que supone un incremento del 11,1% (descontando el IPC) con respecto a idéntico mes del año anterior, según datos de Faconauto, la federación que agrupa a los 3.000 concesionarios oficiales presentes en España.
Faconauto estima que a pesar del encarecimiento de los precios de los carburantes durante el pasado mes (+18,6%), el mercado de la distribución de automóviles atraviesa un momento de "bonanza" económica debido a dos motivos principalmente. Por un lado, el bajo precio del dinero, que se encuentra en mínimos históricos, con tasas negativas del -1,5%, lo que está contribuyendo a la financiación de bienes duraderos como el automóvil; y por otro, el abaratamiento en términos reales experimentado por los automóviles durante el pasado mes (-2,3%).
La Federación de Concesionarios estima que esta situación de bonanza permitirá cerrar el año 2005 con un crecimiento del 2,8% en la cifra de matriculaciones de turismos y todoterrenos, hasta alcanzar las 1.653.827 unidades vendidas. La matriculaciones de turismos crecerán un 1,3%, alcanzando la cifra de 1.532.270 vehículos vendidos, mientras que los todoterrenos, por su parte, registrarán previsiblemente un crecimiento del 26%%, hasta alcanzar los 121.557 vehículos matriculados.
Faconauto considera sorprendente esta "bonanza" a pesar del encarecimiento de los carburantes
La patronal de los concesionarios considera "sorprendente" que el mercado de la distribución se esté comportando de una manera tan positiva, a pesar del fuerte crecimiento experimentado por los precios de los carburantes, con incrementos del 18,6% y 22,3%, hasta situarse en 1,04 euros por litro o 0,06 euros por kilómetro recorrido, respectivamente.
Según la patronal de los concesionarios, el motivo de que la fuerte subida de los carburantes no esté afectando en exceso al mercado de la distribución se debe a que en la actualidad el 87% de las ventas de automóviles son permutas, es decir, adquisiciones de vehículos nuevo a cambio de entregas de automóviles usados con una antigüedad o uso medios de entre siete y nueve años.
Según Faconauto, el 'gap' tecnológico que se ha producido entre los coches actualmente en el mercado -más seguros, ecológicos, modernos y menos consumidores de combustible- y estos "viejos", unido a la mejora espectacular del motor diesel hace que el impulso al cambio de coche se mantenga a pesar del alto precio de la gasolina.
Los concesionarios aumentan su esfuerzo en promociones
Los concesionarios realizaron un esfuerzo promocional de 163,7 millones de euros en septiembre, un 8% más, con un descuento medio de 1.550 euros (+1,2%) por unidad. De esta forma, durante el pasado mes de septiembre los automovilistas españoles desembolsaron un precio medio efectivo de 20.241 euros por la compra de su vehículo, lo que supone un crecimiento del 4% con respecto al desembolsado en el mismo mes del año anterior.
A pesar de este encarecimiento aparente del precio de los vehículos, Faconauto afirma que en términos de relación calidad/precio los españoles siguen adquiriendo sus vehículos a un precio más barato que hace un año, gracias sus mayores prestaciones, dimensión y equipamiento, entre otros factores. Según la federación de concesionarios, los automóviles vendidos en septiembre tuvieron, por término medio, un 2,3% mayor dimensión que en idéntico mes del año anterior. Asimismo, los motores incrementaron su potencia en un 2% en el último mes, hasta situarse en 111,12 CV en septiembre de 2005.
Las matriculaciones aumentaron un 5,7% en septiembre, según Faconauto
Las matriculaciones de automóviles de turismos y todoterrenos alcanzaron los 110.728 vehículos el pasado mes de septiembre en España, lo que representa un incremento del 5,7% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos de la DGT facilitados a Faconauto. En lo que va de año, el mercado de la distribución de automóviles acumula un crecimiento del 3,8%, por debajo del crecimiento medio del 10,1% registrado en el conjunto del ejercicio 2004, un año récord en el número de unidades matriculadas.
Según Faconauto, este incremento del número de vehículos matriculados respondió nuevamente al impulso protagonizado por las ventas de todoterrenos, que crecieron un 23,5%, hasta alcanzar las 8.649 unidades vendidas en septiembre de 2005. Las matriculaciones de turismos registraron un incremento del 4,42%, hasta situarse en 102.079 vehículos.
Este crecimiento de las matriculaciones de todoterrenos se debe, según Faconauto, a la importante renovación de la oferta de este tipo de vehículos , así como a la creciente demanda de los llamados SUV (Todoterrenos Deportivos de lujo), automóviles que están "canibalizando" las ventas en el segmento de gama alta, en detrimento de los turismos "clásicos" de lujo. Asimismo, la patronal considera que el buen comportamiento de las ventas de este tipo de vehículos responde también al componente "social" y a la percepción de robustez y seguridad que estos desprenden.
Por canales, todos ellos registraron incrementos positivos, destacando, principalmente, el experimentado por las ventas a empresas que aumentaron en un 10,1%, hasta situarse en 307.763 unidades vendidas. El canal de flotas de alquiler creció un 2,6%, mientras que las ventas a particulares lo hicieron un 1,8%, hasta alcanzar los 182.961 y 766.579 vehículos matriculados en septiembre, respectivamente.
Faconauto estima que a pesar del encarecimiento de los precios de los carburantes durante el pasado mes (+18,6%), el mercado de la distribución de automóviles atraviesa un momento de "bonanza" económica debido a dos motivos principalmente. Por un lado, el bajo precio del dinero, que se encuentra en mínimos históricos, con tasas negativas del -1,5%, lo que está contribuyendo a la financiación de bienes duraderos como el automóvil; y por otro, el abaratamiento en términos reales experimentado por los automóviles durante el pasado mes (-2,3%).
La Federación de Concesionarios estima que esta situación de bonanza permitirá cerrar el año 2005 con un crecimiento del 2,8% en la cifra de matriculaciones de turismos y todoterrenos, hasta alcanzar las 1.653.827 unidades vendidas. La matriculaciones de turismos crecerán un 1,3%, alcanzando la cifra de 1.532.270 vehículos vendidos, mientras que los todoterrenos, por su parte, registrarán previsiblemente un crecimiento del 26%%, hasta alcanzar los 121.557 vehículos matriculados.
Faconauto considera sorprendente esta "bonanza" a pesar del encarecimiento de los carburantes
La patronal de los concesionarios considera "sorprendente" que el mercado de la distribución se esté comportando de una manera tan positiva, a pesar del fuerte crecimiento experimentado por los precios de los carburantes, con incrementos del 18,6% y 22,3%, hasta situarse en 1,04 euros por litro o 0,06 euros por kilómetro recorrido, respectivamente.
Según la patronal de los concesionarios, el motivo de que la fuerte subida de los carburantes no esté afectando en exceso al mercado de la distribución se debe a que en la actualidad el 87% de las ventas de automóviles son permutas, es decir, adquisiciones de vehículos nuevo a cambio de entregas de automóviles usados con una antigüedad o uso medios de entre siete y nueve años.
Según Faconauto, el 'gap' tecnológico que se ha producido entre los coches actualmente en el mercado -más seguros, ecológicos, modernos y menos consumidores de combustible- y estos "viejos", unido a la mejora espectacular del motor diesel hace que el impulso al cambio de coche se mantenga a pesar del alto precio de la gasolina.
Los concesionarios aumentan su esfuerzo en promociones
Los concesionarios realizaron un esfuerzo promocional de 163,7 millones de euros en septiembre, un 8% más, con un descuento medio de 1.550 euros (+1,2%) por unidad. De esta forma, durante el pasado mes de septiembre los automovilistas españoles desembolsaron un precio medio efectivo de 20.241 euros por la compra de su vehículo, lo que supone un crecimiento del 4% con respecto al desembolsado en el mismo mes del año anterior.
A pesar de este encarecimiento aparente del precio de los vehículos, Faconauto afirma que en términos de relación calidad/precio los españoles siguen adquiriendo sus vehículos a un precio más barato que hace un año, gracias sus mayores prestaciones, dimensión y equipamiento, entre otros factores. Según la federación de concesionarios, los automóviles vendidos en septiembre tuvieron, por término medio, un 2,3% mayor dimensión que en idéntico mes del año anterior. Asimismo, los motores incrementaron su potencia en un 2% en el último mes, hasta situarse en 111,12 CV en septiembre de 2005.
Las matriculaciones aumentaron un 5,7% en septiembre, según Faconauto
Las matriculaciones de automóviles de turismos y todoterrenos alcanzaron los 110.728 vehículos el pasado mes de septiembre en España, lo que representa un incremento del 5,7% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos de la DGT facilitados a Faconauto. En lo que va de año, el mercado de la distribución de automóviles acumula un crecimiento del 3,8%, por debajo del crecimiento medio del 10,1% registrado en el conjunto del ejercicio 2004, un año récord en el número de unidades matriculadas.
Según Faconauto, este incremento del número de vehículos matriculados respondió nuevamente al impulso protagonizado por las ventas de todoterrenos, que crecieron un 23,5%, hasta alcanzar las 8.649 unidades vendidas en septiembre de 2005. Las matriculaciones de turismos registraron un incremento del 4,42%, hasta situarse en 102.079 vehículos.
Este crecimiento de las matriculaciones de todoterrenos se debe, según Faconauto, a la importante renovación de la oferta de este tipo de vehículos , así como a la creciente demanda de los llamados SUV (Todoterrenos Deportivos de lujo), automóviles que están "canibalizando" las ventas en el segmento de gama alta, en detrimento de los turismos "clásicos" de lujo. Asimismo, la patronal considera que el buen comportamiento de las ventas de este tipo de vehículos responde también al componente "social" y a la percepción de robustez y seguridad que estos desprenden.
Por canales, todos ellos registraron incrementos positivos, destacando, principalmente, el experimentado por las ventas a empresas que aumentaron en un 10,1%, hasta situarse en 307.763 unidades vendidas. El canal de flotas de alquiler creció un 2,6%, mientras que las ventas a particulares lo hicieron un 1,8%, hasta alcanzar los 182.961 y 766.579 vehículos matriculados en septiembre, respectivamente.