Por tercera vez consecutiva dentro del marco del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona, la Sociedad de Técnicos de Automoción (STA) ha organizado el 3er. Technical Symposium on Intelligent Vehicles, con la colaboración del Centre d’Innovació i Desenvolupament Empresarial (CIDEM) de la Generalitat de Catalunya.
La creación de este foro deriva de una realidad que no puede obviarse: las innovaciones tecnológicas incorporadas al automóvil en el campo de la electrónica, la ingeniería de software y las telecomunicaciones están generando una creciente complejidad en los vehículos. Además, con independencia de los factores técnicos, todas estas innovaciones también tienen una gran influencia en los comportamientos sociológicos, en la legislación y en los diferentes sectores industriales.
El presidente de la STA, Vicenç Aguilera, abrió la jornada haciendo un rápido repaso a la evolución del automóvil desde sus inicios. Según Aguilera, lo que distingue a los vehículos más primarios de los llamados coches inteligentes es que los primeros sólo obedecen las órdenes del conductor, mientras que los segundos son capaces de tomar decisiones que afectan a la seguridad del usuario. Pero desarrollar sistemas inteligentes para automóviles no es fácil. Por eso, el director del CIDEM, Agustí Segarra, ratificó la voluntad de la administración catalana de potenciar el I+D de las empresas de la automoción radicadas en Catalunya.
La seguridad, prioridad de los vehículos inteligentes
Las ponencias que se realizaron en el simposio de esta edición fueron de lo más variado. Una de ellas, por ejemplo, se centró en el ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), un sistema que, a través de satélite, analiza el estado de las carreteras y, por lo tanto, avisa al conductor de la existencia de congestiones o accidentes. A largo plazo se espera que este sistema evolucione hasta alcanzar el guiado automático del vehículo.
También se analizaron sistemas como el E-safety, cuyo objetivo es conseguir que el vehículo se avance al accidente y active los mecanismos de seguridad. Para ello, se pretende que la técnica E-call (un dispositivo de llamadas de emergencia que se activa pulsando un botón) se integre en este sistema de seguridad global. En el ámbito de la protección a los automovilistas, los expertos hablaron igualmente del Pre-safe, un sistema que, ante un descenso brusco de la velocidad o un choque, tensa los cinturones y adapta los asientos para minimizar el riesgo de lesiones en caso de accidente.
En el 3er. Technical Symposium on Intelligent Vehicles participaron representantes de empresas como el Centro Ricerche FIAT, Ertico, Ertrac, Clepa, Hella, Ficosa, Honda, Lear, SEAT, Siemens VDO, TeleAtlas y Temic.
III Jornada sobre sistemas de navegación en automóviles
Por otro lado, ayer también se celebró otro acto relacionado con el presente y el futuro del automóvil: la 3ª Jornada sobre Sistemas de Navegación organizada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).
Durante la celebración del simposio se pudo observar la evolución que han experimentado los sistemas de navegación durante el último año en España, así como las previsiones de evolución futura. Para ello, se contó con la participación de expertos procedentes de diversos campos. Los representantes de la Administración estuvieron encabezados por el Subdirector General de Gestión de Tráfico y Movilidad de la Dirección General de Tráfico, Jesús Díez de Ulzurrun y el Director General del Servei Català de Trànsit, Rafael Olmos. Por parte de los fabricantes de sistemas de navegación y cartografía, hubo intervenciones de representantes de TeleAtlas y Navteq, además de otras empresas. Todos ellos debatieron, entre otras cosas, a qué nivel ha de cooperar la industria con la Administración en el ámbito de la navegación.
Sistemas de navegación, un sector en auge
Los sistemas de navegación proporcionan información al conductor sobre la ruta que debe seguir para alcanzar su destino. Estos sistemas permiten posicionar al vehículo de una forma muy precisa (incorporan sensores que marcan su posición vía satélite) y, además, son capaces de “leer” la información contenida en los CD/DVD de cartografía digital. Gracias a estos elementos, los navegadores pueden orientar al conductor a través de sencillas instrucciones verbales. Algunos equipos incluso ofrecen información sobre el estado del tráfico (navegación dinámica).
Según ANFAC, en el año 2004, el 3,3% de los turismos vendidos en España (es decir, más de 50.000 unidades) llevaba incorporado un sistema de navegación, frente a los 34.500 del año 2003. El crecimiento, por lo tanto, ha sido del 45%. Además, según un estudio reciente realizado en 7 países, el 75% de los usuarios está satisfecho con sus sistemas de navegación. En consecuencia, para estos conductores los navegadores se han convertido en indispensables.
Las Jornadas Técnicas de mañana
Mañana, viernes 13 de mayo, se celebrará la Jornada Técnica “Automóvil y Contaminación. El reto del Protocolo de Kyoto”, organizada por la Fundación Forum Ambiental y el Institut Català d’Energia. El acto se iniciará a las 10 h. en la Sala nº 4 del Palacio de Congresos y, entre otros temas, se explicarán las medidas que están tomando los constructores para reducir las emisiones de CO2 y contribuir, de esta manera, a la disminución del impacto provocado por el cambio climático.
Por la tarde, a las 17,30 h., se celebrará en la sala nº 3 del Palacio de Congresos la Jornada “Altis-La nueva formación de conductores”, organizada por Altis Grup Empresarial.
La creación de este foro deriva de una realidad que no puede obviarse: las innovaciones tecnológicas incorporadas al automóvil en el campo de la electrónica, la ingeniería de software y las telecomunicaciones están generando una creciente complejidad en los vehículos. Además, con independencia de los factores técnicos, todas estas innovaciones también tienen una gran influencia en los comportamientos sociológicos, en la legislación y en los diferentes sectores industriales.
El presidente de la STA, Vicenç Aguilera, abrió la jornada haciendo un rápido repaso a la evolución del automóvil desde sus inicios. Según Aguilera, lo que distingue a los vehículos más primarios de los llamados coches inteligentes es que los primeros sólo obedecen las órdenes del conductor, mientras que los segundos son capaces de tomar decisiones que afectan a la seguridad del usuario. Pero desarrollar sistemas inteligentes para automóviles no es fácil. Por eso, el director del CIDEM, Agustí Segarra, ratificó la voluntad de la administración catalana de potenciar el I+D de las empresas de la automoción radicadas en Catalunya.
La seguridad, prioridad de los vehículos inteligentes
Las ponencias que se realizaron en el simposio de esta edición fueron de lo más variado. Una de ellas, por ejemplo, se centró en el ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), un sistema que, a través de satélite, analiza el estado de las carreteras y, por lo tanto, avisa al conductor de la existencia de congestiones o accidentes. A largo plazo se espera que este sistema evolucione hasta alcanzar el guiado automático del vehículo.
También se analizaron sistemas como el E-safety, cuyo objetivo es conseguir que el vehículo se avance al accidente y active los mecanismos de seguridad. Para ello, se pretende que la técnica E-call (un dispositivo de llamadas de emergencia que se activa pulsando un botón) se integre en este sistema de seguridad global. En el ámbito de la protección a los automovilistas, los expertos hablaron igualmente del Pre-safe, un sistema que, ante un descenso brusco de la velocidad o un choque, tensa los cinturones y adapta los asientos para minimizar el riesgo de lesiones en caso de accidente.
En el 3er. Technical Symposium on Intelligent Vehicles participaron representantes de empresas como el Centro Ricerche FIAT, Ertico, Ertrac, Clepa, Hella, Ficosa, Honda, Lear, SEAT, Siemens VDO, TeleAtlas y Temic.
III Jornada sobre sistemas de navegación en automóviles
Por otro lado, ayer también se celebró otro acto relacionado con el presente y el futuro del automóvil: la 3ª Jornada sobre Sistemas de Navegación organizada por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC).
Durante la celebración del simposio se pudo observar la evolución que han experimentado los sistemas de navegación durante el último año en España, así como las previsiones de evolución futura. Para ello, se contó con la participación de expertos procedentes de diversos campos. Los representantes de la Administración estuvieron encabezados por el Subdirector General de Gestión de Tráfico y Movilidad de la Dirección General de Tráfico, Jesús Díez de Ulzurrun y el Director General del Servei Català de Trànsit, Rafael Olmos. Por parte de los fabricantes de sistemas de navegación y cartografía, hubo intervenciones de representantes de TeleAtlas y Navteq, además de otras empresas. Todos ellos debatieron, entre otras cosas, a qué nivel ha de cooperar la industria con la Administración en el ámbito de la navegación.
Sistemas de navegación, un sector en auge
Los sistemas de navegación proporcionan información al conductor sobre la ruta que debe seguir para alcanzar su destino. Estos sistemas permiten posicionar al vehículo de una forma muy precisa (incorporan sensores que marcan su posición vía satélite) y, además, son capaces de “leer” la información contenida en los CD/DVD de cartografía digital. Gracias a estos elementos, los navegadores pueden orientar al conductor a través de sencillas instrucciones verbales. Algunos equipos incluso ofrecen información sobre el estado del tráfico (navegación dinámica).
Según ANFAC, en el año 2004, el 3,3% de los turismos vendidos en España (es decir, más de 50.000 unidades) llevaba incorporado un sistema de navegación, frente a los 34.500 del año 2003. El crecimiento, por lo tanto, ha sido del 45%. Además, según un estudio reciente realizado en 7 países, el 75% de los usuarios está satisfecho con sus sistemas de navegación. En consecuencia, para estos conductores los navegadores se han convertido en indispensables.
Las Jornadas Técnicas de mañana
Mañana, viernes 13 de mayo, se celebrará la Jornada Técnica “Automóvil y Contaminación. El reto del Protocolo de Kyoto”, organizada por la Fundación Forum Ambiental y el Institut Català d’Energia. El acto se iniciará a las 10 h. en la Sala nº 4 del Palacio de Congresos y, entre otros temas, se explicarán las medidas que están tomando los constructores para reducir las emisiones de CO2 y contribuir, de esta manera, a la disminución del impacto provocado por el cambio climático.
Por la tarde, a las 17,30 h., se celebrará en la sala nº 3 del Palacio de Congresos la Jornada “Altis-La nueva formación de conductores”, organizada por Altis Grup Empresarial.