Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Los coches emitirán un mensaje de petición de asistencia en caso de accidente

    1 de septiembre de 2004
    Gracias a eCall, una iniciativa público-privada lanzada por la Comisión Europea, los coches del futuro integrarán un sistema inteligente de seguridad que se activará en caso de accidente para solicitar ayuda a los servicios de emergencia. El pasado viernes se firmó en Bruselas el protocolo de acuerdo para la puesta en marcha de este nuevo sistema, que contribuirá a acelerar la asistencia en carretera, salvar vidas y reducir las consecuencias de las lesiones graves, según informa la publicación electrónica AquiEuropa.

    Europa necesita urgentemente una solución para reducir los accidentes mortales en carretera. Aunque el número de muertes en accidentes viales dentro de la Unión Europea ha descendido desde 56.413 en 1990 a unas 40.000 en la actualidad, este descenso se ralentizó a finales de los años noventa. Mientras tanto, los accidentes viales en Europa se saldan con unos 1,7 millones de heridos al año.

    Por ello, la Comisión Europea decidió intervenir con medidas concretas para acelerar de nuevo la tendencia inicial. En este contexto, Bruselas pretende que en el año 2010 las víctimas mortales se hayan reducido a 20.000 anuales, un objetivo que fijó en su Libro Blanco sobre Política de Transportes (2001).

    El director general de Sociedad de la Información de la Comisión Europea, Fabio Colasanti, ha firmado con los representantes de la Asociación de Fabricantes Europeos de Automóviles (ACEA ) y del Organismo Europeo de Coordinación para la Puesta en Marcha de la Telemática Vial (ERTICO ) un protocolo de acuerdo para implementar un sistema paneuropeo interoperable de llamadas de emergencia a bordo, eCall.

    El protocolo de acuerdo, que pronto firmarán otras organizaciones del sector público y privado, constituye una base sólida para que los socios puedan contribuir activamente al desarrollo y puesta en marcha de eCall a bordo de todos los vehículos nuevos comercializados en Europa. Gracias al uso de las tecnologías de la información y la comunicación para obtener soluciones inteligentes, la llamada de urgencia en línea de eCall ofrece la posibilidad de reducir considerablemente el número de accidentes mortales, la gravedad de las heridas y el estrés posterior a un accidente, acelerando la respuesta de los servicios de emergencia.

    De hecho, la llamada de emergencia o eCall podrá activarse manual o automáticamente -gracias a unos sensores a bordo- tras un accidente. El sistema transmite a los servicios de socorro -más concretamente, al centro de recepción de llamadas de emergencia o PSAP, por las siglas inglesas de Public Service Answering Point- información sobre el accidente, en especial su localización exacta.

    Consciente de la importancia de eCall, la Comisión propuso en su comunicación sobre la seguridad electrónica ("eSafety") de septiembre de 2003 la puesta en marcha de acciones conjuntas de los sectores público y privado para la implementación de esta iniciativa. En su opinión, para avanzar son necesarios un compromiso y un esfuerzo conjunto de todas las partes afectadas.

    Además, el protocolo de acuerdo señala que el desarrollo de eCall precisará de soluciones técnicas óptimas, estándares de calidad, calendarios coordinados, mayores inversiones para la fabricación y operación del sistema, adaptaciones a la infraestructura, la posibilidad de incentivos fiscales, etc.

    El protocolo de acuerdo no es un documento jurídicamente vinculante, sino la expresión de la voluntad de los signatarios de cooperar hacia un objetivo común. En este sentido, el documento pretende estimular la cooperación entre fabricantes de vehículos, operadores de telecomunicaciones, Comisión Europea y Estados miembros -particularmente las agencias de emergencia-, junto a otras partes relevantes como la industria aseguradora y los clubes automovilísticos. Las partes interactuarán a través de una Plataforma Europea de Coordinación, que coordinará sus actividades.

    Tras la firma, Colasanti ha recordado que el protocolo reúne a las organizaciones que se adhieren a los principios de la introducción de eCall en el conjunto de Europa y quieren acelerar su puesta en marcha. "He firmado hoy el protocolo de acuerdo e invito a todas las partes interesadas a hacer lo mismo cuanto antes, manifestando así su voluntad de participar en esta importante obra", ha declarado Colasanti. 
    Vota este articulo
    (0 votos)