El Honda Jazz es el vehículo mejor clasificado en el Estudio de Satisfacción del Cliente de J.D. Power and Associates 2005, tanto en el ranking por modelos como en el segmento de Coches Pequeños
El J.D Power and Assocciates Automotive Customer Satisfaction Study, hecho público esta semana y que se publicará en la edición de junio de la revista What Car? es una muestra más de que los clientes Honda se encuentran entre los más satisfechos de la industria del automóvil.
El Honda Jazz ha alcanzado la primera posición del estudio por segundo año consecutivo. Ha logrado un alto Índice de Satisfacción de Cliente (CSI), con una diferencia de 30 puntos respecto al siguiente clasificado en su segmento, lo que demuestra que los propietarios del pequeño de Honda están más satisfechos que los de cualquier otro modelo.
Casi tan contentos se muestran los propietarios de Honda Civic, CR-V y Accord. Estos modelos se encuentran todos entre los primeros puestos, o muy cerca de ellos, en sus respectivas categorías y entre los 13 primeros clasificados en el ranking general: el CR-V es el número uno del segmento SUV, mientras que el Accord se sitúa segundo en el segmento de las Berlinas Medias y el Civic, tercero en el segmento de los Compactos.
Honda ha sido una de las marcas más valoradas en el estudio de este año, mejorando aún más su posición respecto al año anterior: ha pasado del quinto lugar, al tercero. Los puntos fuertes, o más valorados, han sido los ‘costes de mantenimiento’ (mejorado en 23 puntos respecto al último año), ‘el atractivo del vehículo’ (17 puntos por encima), ‘calidad y fiabilidad’ (10 puntos más) y ‘satisfacción en el servicio’ – donde la marca Honda alcanzó el puesto más alto.
Los resultados de J.D Power y Asociados de este año están basados en un estudio de los vehículos registrados ‘52’ y ‘03’ (los vendidos entre septiembre del 2002 y agosto del 2003), según un cuestionario enviado por correo a una muestra aleatoria de 90.000 propietarios de vehículos del Reino Unido. La respuesta total fue suficiente para abarcar una muestra (50+) de 124 modelos de vehículos distintos y 32 marcas.
El estudio preguntó a propietarios para evaluar su experiencia sobre una serie de cuestiones. Cada cuestión conlleva un peso diferente basado en la relación del cliente con la respectiva medida de satisfacción; cada medida también conlleva un peso basado en la relación con la satisfacción total. La composición del índice 2005 es la siguiente: calidad/fiabilidad (30%), atractivo del vehículo (28%), costes de mantenimiento (19%) y satisfacción en el servicio (22%).
“Lograr una satisfacción de cliente alta es la máxima prioridad para nosotros y nosotros estamos firmemente comprometidos a aumentar la experiencia de cliente”, dice el Customer Insight Manager de Honda (UK), Jane Nichols. “Para este fin, el Estudio J.P. Power y Asociados es una herramienta de medida muy importante, permitiéndonos rápidamente identificar las cosas que realmente importan al cliente. Nosotros estamos enormemente animados por nuestros éxitos, especialmente desde que el estudio de este año refleja los pasos que hemos seguido para reducir los costes de mantenimiento”.
El J.D Power and Assocciates Automotive Customer Satisfaction Study, hecho público esta semana y que se publicará en la edición de junio de la revista What Car? es una muestra más de que los clientes Honda se encuentran entre los más satisfechos de la industria del automóvil.
El Honda Jazz ha alcanzado la primera posición del estudio por segundo año consecutivo. Ha logrado un alto Índice de Satisfacción de Cliente (CSI), con una diferencia de 30 puntos respecto al siguiente clasificado en su segmento, lo que demuestra que los propietarios del pequeño de Honda están más satisfechos que los de cualquier otro modelo.
Casi tan contentos se muestran los propietarios de Honda Civic, CR-V y Accord. Estos modelos se encuentran todos entre los primeros puestos, o muy cerca de ellos, en sus respectivas categorías y entre los 13 primeros clasificados en el ranking general: el CR-V es el número uno del segmento SUV, mientras que el Accord se sitúa segundo en el segmento de las Berlinas Medias y el Civic, tercero en el segmento de los Compactos.
Honda ha sido una de las marcas más valoradas en el estudio de este año, mejorando aún más su posición respecto al año anterior: ha pasado del quinto lugar, al tercero. Los puntos fuertes, o más valorados, han sido los ‘costes de mantenimiento’ (mejorado en 23 puntos respecto al último año), ‘el atractivo del vehículo’ (17 puntos por encima), ‘calidad y fiabilidad’ (10 puntos más) y ‘satisfacción en el servicio’ – donde la marca Honda alcanzó el puesto más alto.
Los resultados de J.D Power y Asociados de este año están basados en un estudio de los vehículos registrados ‘52’ y ‘03’ (los vendidos entre septiembre del 2002 y agosto del 2003), según un cuestionario enviado por correo a una muestra aleatoria de 90.000 propietarios de vehículos del Reino Unido. La respuesta total fue suficiente para abarcar una muestra (50+) de 124 modelos de vehículos distintos y 32 marcas.
El estudio preguntó a propietarios para evaluar su experiencia sobre una serie de cuestiones. Cada cuestión conlleva un peso diferente basado en la relación del cliente con la respectiva medida de satisfacción; cada medida también conlleva un peso basado en la relación con la satisfacción total. La composición del índice 2005 es la siguiente: calidad/fiabilidad (30%), atractivo del vehículo (28%), costes de mantenimiento (19%) y satisfacción en el servicio (22%).
“Lograr una satisfacción de cliente alta es la máxima prioridad para nosotros y nosotros estamos firmemente comprometidos a aumentar la experiencia de cliente”, dice el Customer Insight Manager de Honda (UK), Jane Nichols. “Para este fin, el Estudio J.P. Power y Asociados es una herramienta de medida muy importante, permitiéndonos rápidamente identificar las cosas que realmente importan al cliente. Nosotros estamos enormemente animados por nuestros éxitos, especialmente desde que el estudio de este año refleja los pasos que hemos seguido para reducir los costes de mantenimiento”.