Según indicó la Junta en una nota, Andalucía se convierte así en una de las primeras comunidades que da cumplimiento al Real Decreto 711/2006 del Ministerio del Interior, con el que "se pretende actuar sobre el elevado nivel de ruido que provocan estos vehículos y controlar las modificaciones no contempladas en su ficha técnica que puedan disminuir sus condiciones de seguridad".
El resto de ciclomotores, en función de su fecha de matriculación, pasarán estas pruebas progresivamente según el calendario previsto, con una frecuencia de dos años a partir del tercero de matriculación. Los ciclomotores podrán cumplir con este trámite en cualquiera de las 49 estaciones fijas de ITV que existen en todo el territorio andaluz.
Control técnico
En la inspección técnica a los ciclomotores, además de las comprobaciones que se realizan al alumbrado, a la señalización, a los frenos, a la dirección y a la suspensión, al acondicionamiento exterior y al interior, en su caso, a los ejes, ruedas y neumáticos, se realizará una medición, tanto del ruido producido por el ciclomotor como de los gases emitidos por el tubo de escape. Asimismo, se determinará la velocidad máxima que puede alcanzar el ciclomotor.
La tarifa total de la ITV de los ciclomotores será de 23,10 euros, quedando divida en 8,78 euros para la medición del nivel de ruido; 11,23 euros para las mediciones de seguridad, y 3,09 euros para los gases.
La documentación que deberá aportar el usuario será el permiso de conducir y la tarjeta ITV o certificado de características de ciclomotor.