Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Los automovilistas europeos utilizan cada vez más Internet para conocer los servicios posventa de las marcas de automóviles

    28 de julio de 2004
    Según una encuesta realizada por la empresa Cartrack entre los automovilistas europeos sigue creciendo el uso de Internet como herramienta para obtener información y preparar la compra de un vehículo. La novedad aportada por este sondeo es que por vez primera los conductores reconocen su interés por la información sobre los servicios posventa que aportan las webs de los constructores de vehículos.

    "Más allá de la preparación de la compra, Internet es también adoptado para mantener la relación con el constructor una vez que la compra se ha realizado. De este modo, el 20% de los internautas europeos utiliza Internet en el marco de la relación con el constructor", indican los responsables de la encuesta.

    "Cuando los espacios dedicados al cliente son consultados, los encuestados utilizan principalmente los servicios ligados al mantenimiento del vehículo y consultan poco los otros servicios. Este resultado se explica porque la oferta de contenido en estos espacios es todavía relativamente limitada. En toda Europa los encuestados muestran una gran receptividad a los servicios de mantenimiento, a las ventajas exclusivas en las promociones y al descubrimiento en primicia de nuevos modelos", añaden.

    Otras tendencias apuntadas por Cartrack acerca del uso de Internet para preparar la compra del vehículo son las siguientes:
    - La falta de utilización de internet en el proceso de compra se debe ante todo a la urgencia de la compra y no al medio en sí, aunque aparecen ciertas diferencias según la madurez del mercado : Holanda es el país que expresa más fuertemente su preferencia por el concesionario.
    - Cuando Internet es utilizado, lo es sobre todo en el marco de la preparación de la compra. En Europa, más del 95% de las personas encuestadas lo han utilizado para una búsqueda de información. Este nivel de utilización disminuye en la medida en que avanza y finaliza el proceso de compra. Así menos de una persona sobre 2 utiliza Internet para la conclusión de la compra (financiamiento, seguros, prereservas, …). Los encuestados visitan antes de nada las páginas web de los constructores, aunque se observa una fuerte proliferación de pequeños sitios sobre el mundo del automóvil, percibidos como una fuente de información más objetiva.
    - Por toda Europa, los encuestados expresan una gran satisfacción sobre las visitas realizadas a las páginas web, y sobre el contacto iniciado con los concesionarios a través de Internet, especialmente acerca de la rapidez y exactitud de las respuestas recibidas.
    - Este elevado nivel de satisfacción explica la positiva percepción de los beneficios que aporta Internet, tanto sobre el efecto escaparate de Internet (descubrimiento de marcas y modelos), como sobre la accesibilidad y la calidad de la información. Asimismo, los internautas han expresado pocos motivos de insatisfacción.
    - Puede también explicar el impacto de Internet sobre la decisión final: de este modo el 13% de los compradores europeos afirman que Internet ha provocado un cambio en la decisión final de su vehículo, un cambio de marca o incluso una subida en la gama. Internet, herramienta de fidelización.

    Hay que destacar las diferencias que surgen según el país De este modo los mercados alemán e inglés, con un contexto más estructurado y maduro, así como Holanda en cierta medida, utilizan de manera más habitual este medio de comunicación durante la compra y fuera de ella ; por otro lado, España e Italia presentan un uso menor del medio, si bien esta diferencia se reduce con el paso de los años. 
    Vota este articulo
    (0 votos)