Los propietarios de automóviles tienen que dedicar al mantenimiento de un coche nuevo, como media, sus ingresos de más de dos horas al día de su jornada laboral durante diez años, según un estudio realizado por la Asociación Medios de Transporte Saludable (AMTS). Así, cada ciudadano emplea el 27% de su tiempo de trabajo para pagar y mantener un coche nuevo, casi 50.000 euros.
Estas cifras destacan que poseer un vehículo cuesta bastante más de lo que parece. No basta con tener en cuenta el coste de adquisición del coche, hay que añadir la duración de los neumáticos, el precio del aceite, la gasolina, el impuesto de circulación, el importe del seguro... "No cabe duda de que el coche representa modernidad, libertad y comodidad. Un lujo al alcance de todos para ser usado en todo momento y para todo. Pero no somos realmente conscientes de lo que supone para nuestros bolsillos", explica Jesús Sukuntza, miembro de AMTS.
Para realizar este estudió la Asociación Medios de Transporte Saludable, radicada en Navarra, ha tomado como punto de partida un coche nuevo de gama media y ha tenido en cuenta que el vehículo se utilizará durante diez años, "aunque la media de uso suele ser de siete u ocho años", asegura Sukuntza. Además, en el cálculo no ha incluido los posibles accidentes del coche ni los costes adicionales de aparcamiento y peajes.
Este estudio, realizado en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra, señala que casi el 50% del desembolso total se destina a la compra del vehículo. Cada navarro gasta 22.302 euros en adquirir un vehículo nuevo de gama media. En 2006, en el Estado el coste medio de un coche fue de 21.040 euros, además, la cilindrada y la potencia de los vehículos adquiridos superó a las de Francia e Italia. El coche tipo es un diesel de 1,8 litros y de 80 caballos, según destacan otros estudios.
Cambio de neumáticos y aceite
Al coste de adquisición es necesario añadirle el importe del seguro. AMTS ha aplicado un seguro a todo riesgo durante los dos primeros años (1.591 euros cada año) y un seguro a terceros durante el resto de vida del vehículo (678 euros). En total, 8.606 euros se destinan a este obligatorio menester. El combustible es otro apartado que se lleva buena parte de los gastos y no es de extrañar con las subidas que han experimentado las carburantes en los últimos años. Así, si se usa 20.000 kilómetros cada año, el coste total del combustible es de 15.510 euros si se emplea gasolina y de 10.010 euros al utilizar gasoil. En los diez años de vida del vehículo, los navarros también destinan unos 2.000 euros al cambio de los neumáticos (cada 40.000 kilómetros) y más de 1.300 euros al cambio de aceite (cada 15.000). Asimismo, es necesario tener en cuenta otros recambios de mantenimiento, como amortiguadores o batería (2.000 euros), y el impuesto de circulación (70 euros cada año).
En total, cada navarro tiene que destinar 49.701,33 euros en el pago y mantenimiento de su automóvil, lo que supone 2,15 horas de trabajo al día. "Tenemos que trabajar hasta el 8 de abril para el coche", aseguró Sukuntza, ya que el estudio calcula que es necesario dedicar más de tres meses de trabajo para costear este medio de transporte.
Jesús Sukuntza explica que este estudio era necesario porque "a la hora de valorar cada medio de transporte hacen falta datos objetivos y la economía es una variable que afecta a todos y hay que tener en cuenta". Además, señaló que la asociación quiere "invitar a cambiar la pauta de conducta para dar un uso más racional al coche".
Por otro lado, la asociación no quiere olvidar la contaminación que genera el uso de vehículos propios y señala que Pamplona es una de las ciudades con mayores índices de motorización del Estado, con más de 82.000 coches censados. "En la situación actual donde el cambio climático es un problema, cuestionar el uso del coche es una asignatura obligatoria. De hecho, cada 20.000 km recorridos se generan tres toneladas de CO2 a la atmósfera, lo que supone un kilo de CO2 por cada 6,6 kilómetros, una distancia que cada persona puede realizar dos o tres veces al día.