Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Los accidentes de tráfico con animales arrojan una cifra de más de 600 víctimas al año

    8 de septiembre de 2005
    Tras la publicación de la nueva disposición (contenida en la ley 17/2005) que regula la responsabilidad en accidentes de tráfico con animales salvajes en el BOE del pasado 20 julio, CEA (Comisariado Europeo del Automóvil) ha promovido un estudio sobre la accidentalidad en España motivada por el cruce de animales en la vía.

    El organismo, satisfecho con la nueva ley que reforma a la de tráfico, no está de acuerdo, por el contrario, con lo expuesto en la disposición adicional novena, que se refiere a los accidentes por atropellos de especies cinegéticas y donde se recoge hasta tres tipos de causantes del mismo: el conductor que incumple alguna norma de circulación; los propietarios de los terrenos, cuando el accidente deriva de la acción de cazar o de la falta de diligencia en la conservación de los mismos o la Administración titular de la vía pública donde se produce el accidente, responsable de su estado de conservación y señalización.

    Para CEA, que apunta que se trata de una materia ya regulada en la modificación de 2001 (disposición adicional sexta de la ley 19/2001), la redacción del este nuevo texto “lo único que va a fomentar es la litigiosidad en casos de gravedad, ya que es difícil demostrar una infracción en la circulación y los dueños de los aprovechamientos cinegéticos es probable que no paguen hasta que se demuestre su falta de diligencia en el terreno”.

    Según se desprende del estudio sobre siniestralidad por cruce de animales en la vía, son casi 500 los accidentes que por este motivo se desencadenan al año, cifra que arroja un resultado aproximado de 1.000 victimas. Pese a que casi el 90% de los accidentes terminan sin daños personales, las cifras no parecen disminuir.

    En 1999 se alcanzaron los 487 accidentes, que se saldaron con 704 víctimas, mientras que el mayor número de muertos se alcanzo, con 21 vidas perdidas, en 2003.

    Por comunidades autónomas, Castilla y León, seguida por Andalucía y Extremadura, es la que suma mayor número de accidentes de este tipo. En el polo opuesto figuran, con el menor número de accidentes con animales, Baleares, Canarias, Murcia y la Comunidad Valenciana.

    Los animales son los otros grandes perjudicados. En España fallecen más de 10 millones de vertebrados al año en carretera. El 60% de los implicados son vacas, caballos y, sobre todo en verano, perros. Ciervos, conejos o linces (en las últimas décadas han perecido 20 ejemplares de esta especie en peligro de extinción en este tipo de accidentes) son otros de los afectados. En este caso, a la cabeza de los animales salvajes causantes de mayor número de accidentes se encuentra el jabalí, ya sea debido a movimientos migratorios o al comer la sal extendida en las carreteras durante los meses de invierno. Lo mejor, como siempre, prevenir

    La mayor parte de los accidentes de este tipo se producen en zonas urbanas, por lo que la precaución ante una posible aparición resulta fundamental a la hora de evitar una colisión. Moderar la velocidad, cumplir con las limitaciones indicadas y prestar atención a lo que sucede en la carretera resulta imprescindible.

    En caso de accidente, el CEA aconseja poner en conocimiento de las autoridades competentes el suceso, de forma que el animal sea retirado de la carretera y no se produzca una nueva colisión debido al movimiento incontrolado de un animal asustado o porque su cadáver sirva de alimento a otras especies.

    El Comisariado Europeo del Automóvil participa activamente con la Plataforma de Seguridad Vial y Biodiversidad creada en el Ilustrísimo Colegio de Médicos de Madrid, inspirado en el Programa Europeo "Visión cero en accidentes" y Programa Europeo 2000 "Un entorno para cada especie". Dicha plataforma cuenta con el apoyo de otras entidades como Stop Accidentes, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, la Cadena Ser, y diversas asociaciones protectoras de animales.  
    Vota este articulo
    (0 votos)