En un competido mercado del automóvil a nivel mundial, Citroën anuncia una buena actividad así como buenos resultados en numerosos mercados. Las ventas mundiales de 2006 se situaron en 1.406.000 unidades, es decir un 0,8% superiores al año anterior; la cuota de mercado en Europa Occidental fue de un 6,5%, las ventas, fuera de Europa Occidental, tuvieron un crecimiento continuo (+ 15%). A todo ello contribuyo el éxito del lanzamiento del Grand C4 Picasso con 24.000 unidades vendidas en el mundo. En España, Citroën se ha situado, por primera vez, líder.
En Europa Occidental (18 países), ligero retroceso de las matriculaciones. Sobre un mercado total (turismos + vehículos comerciales) casi estable (+1,1%), las matriculaciones de Citroën alcanzan 1.079.000 unidades. En un contexto difícil, la cuota de mercado de la marca se situa en el 6,5% del mercado europeo, contra el 6,7% en 2005.
El año 2006 termina con un 13,6% del mercado total, obteniendo una penetración de 13,8% en el último trimestre y una progresión mantenida por lanzamientos importantes, tanto en turismos como en vehículos comerciales.
En el segmento de los vehículos pequeños, el éxito del C1 se confirma con cerca de 23.500 vehículos matriculados en 2006. El Grand C4 Picasso (7 plazas) obtiene un excelente arranque y registra 12.150 pedidos y más de 5.900 matriculaciones desde su lanzamiento en octubre de 2006. El modelo ya ha sido elegido « Auto N°1 » por los lectores de Auto Plus. En diciembre, la pareja Xsara Picasso/C4 Picasso consigue el 2,9% de las matriculaciones en Francia. En diciembre de 2005, el Xsara Picasso se situó en el 1,6%.
Los buenos resultados del C6 en el conjunto del año, 2.150 matriculaciones, deben tenerse en cuenta, recordando que la disponibilidad real del modelo comenzó a finales de primavera y ha estado limitada a las motorizaciones V6 hasta noviembre de 2006.
En vehículos comerciales, Citroën termina el año con un 17% y una caída del 3,8%, en un mercado que crece un 4,8%. Por contra, la bajada que se cifra en 2.900 vehículos matriculados en el conjunto del año, esconde una progresión de un 11,5% en gama comparable; la desaparición del C15 ha privado a Citroën de más de 10.650 matriculaciones con respecto a 2005. Conviene destacar que las versiones comerciales del C2 (+9,5%), C3 (+14,1%) y C4 (+45,3%) experimentan un fuerte crecimiento, más alto que el del mercado, lo que confirma la importancia de la oferta para las empresas. En cuanto al Berlingo, su éxito continúa, con un crecimiento de las ventas del 19,1% respecto a 2005.
Los resultados del nuevo Jumper no son todavía representativos. Sin embargo, este nuevo modelo, elogiado por la prensa profesional y elegido Vehículo Comercial del año por la revista Argus, ha registrado ya más de 6.150 pedidos.
En España, Citroën termina 2006 situándose en la primera posición del mercado total (turismos + vehículos comerciales), con 207.000 matriculaciones y una cuota de mercado del 10,9%.
Por primera vez en la historia, Citroën es líder del mercado de turismos, con cerca de 158.000 vehículos entregados y una cuota de mercado del 10,5%. Con una penetración del 12,9%, la marca es líder también en el mercado de ventas a particulares. El buen comportamiento del Xsara Picasso y del C4 Picasso han situado a Citroën en primera posición del segmento de los monovolúmenes compactos, con 44.000 unidades y una penetración del 20,9% en la categoría de los monovolúmenes.
En el mercado de los vehículos comerciales, Citroën ha confirmado de nuevo su liderazgo, posición ostentada desde 1996, con un volumen de 49.500 unidades y una cuota de mercado del 12,1%.
En Europa Occidental (18 países), ligero retroceso de las matriculaciones. Sobre un mercado total (turismos + vehículos comerciales) casi estable (+1,1%), las matriculaciones de Citroën alcanzan 1.079.000 unidades. En un contexto difícil, la cuota de mercado de la marca se situa en el 6,5% del mercado europeo, contra el 6,7% en 2005.
El año 2006 termina con un 13,6% del mercado total, obteniendo una penetración de 13,8% en el último trimestre y una progresión mantenida por lanzamientos importantes, tanto en turismos como en vehículos comerciales.
En el segmento de los vehículos pequeños, el éxito del C1 se confirma con cerca de 23.500 vehículos matriculados en 2006. El Grand C4 Picasso (7 plazas) obtiene un excelente arranque y registra 12.150 pedidos y más de 5.900 matriculaciones desde su lanzamiento en octubre de 2006. El modelo ya ha sido elegido « Auto N°1 » por los lectores de Auto Plus. En diciembre, la pareja Xsara Picasso/C4 Picasso consigue el 2,9% de las matriculaciones en Francia. En diciembre de 2005, el Xsara Picasso se situó en el 1,6%.
Los buenos resultados del C6 en el conjunto del año, 2.150 matriculaciones, deben tenerse en cuenta, recordando que la disponibilidad real del modelo comenzó a finales de primavera y ha estado limitada a las motorizaciones V6 hasta noviembre de 2006.
En vehículos comerciales, Citroën termina el año con un 17% y una caída del 3,8%, en un mercado que crece un 4,8%. Por contra, la bajada que se cifra en 2.900 vehículos matriculados en el conjunto del año, esconde una progresión de un 11,5% en gama comparable; la desaparición del C15 ha privado a Citroën de más de 10.650 matriculaciones con respecto a 2005. Conviene destacar que las versiones comerciales del C2 (+9,5%), C3 (+14,1%) y C4 (+45,3%) experimentan un fuerte crecimiento, más alto que el del mercado, lo que confirma la importancia de la oferta para las empresas. En cuanto al Berlingo, su éxito continúa, con un crecimiento de las ventas del 19,1% respecto a 2005.
Los resultados del nuevo Jumper no son todavía representativos. Sin embargo, este nuevo modelo, elogiado por la prensa profesional y elegido Vehículo Comercial del año por la revista Argus, ha registrado ya más de 6.150 pedidos.
En España, Citroën termina 2006 situándose en la primera posición del mercado total (turismos + vehículos comerciales), con 207.000 matriculaciones y una cuota de mercado del 10,9%.
Por primera vez en la historia, Citroën es líder del mercado de turismos, con cerca de 158.000 vehículos entregados y una cuota de mercado del 10,5%. Con una penetración del 12,9%, la marca es líder también en el mercado de ventas a particulares. El buen comportamiento del Xsara Picasso y del C4 Picasso han situado a Citroën en primera posición del segmento de los monovolúmenes compactos, con 44.000 unidades y una penetración del 20,9% en la categoría de los monovolúmenes.
En el mercado de los vehículos comerciales, Citroën ha confirmado de nuevo su liderazgo, posición ostentada desde 1996, con un volumen de 49.500 unidades y una cuota de mercado del 12,1%.