El sector de los concesionarios de automóviles registró una facturación por venta de vehículos nuevos de 2.663 millones de euros en mayo, lo que supone una caída del 1,4% con respecto a idéntico mes del año anterior, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) facilitados a Faconauto, la federación que agrupa a los 3.000 concesionarios oficiales presentes en España.
Por otro lado, las promociones aplicadas a los vehículos nuevos retrocedieron un 7% en mayo, a pesar de que "los concesionarios están teniendo que luchar más duramente por los clientes durante este año y responder a una demanda más orientada hacia la compra de coches más pequeños y baratos, ante la necesidad de adaptarse a las normas sobre emisiones contaminantes y a las directrices del carné por puntos".
En total, los concesionarios de automóviles realizaron un esfuerzo promocional de 178,34 millones de euros en mayo, lo que supone un descenso del 10,9% con respecto al mismo mes del año anterior.
Las matriculaciones de automóviles de turismos y todoterrenos se situaron en 152.913 vehículos el pasado mes, lo que supone un descenso del 0,4% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos de la DGT facilitados a Faconauto. Las ventas de turismos bajaron un 1,7%, hasta las 139.127 unidades, mientras que las de todoterrenos aumentaron un 14,4%, con 13.786 unidades matriculadas.
El "fantasma" de la burbuja inmobiliaria y nuevas subidas de tipos
Faconauto insiste en la "desaceleración" del mercado automovilístico y añade que el mercado debería haber mostrado una tendencia más positiva en mayo debido a que este mes constituye la "antesala" de los dos meses más fuertes del año en ventas de vehículos, como son junio y julio.
La patronal basa este análisis en el retroceso de las ventas de particulares que acumulan un descenso del 5,6% hasta mayo, poniendo de manifiesto un mercado automovilístico debilitado por las continuas subidas de tipos de interés que han acentuado su impacto negativo al coincidir con la cancelación parcial del Plan Prever y con la implantación del carné por puntos. Las bajas acogidas a este programa de incentivos fiscales acumulan un retroceso del 11,4% hasta mayo.
Según el presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold, "el fantasma de la burbuja inmobiliaria y de posibles nuevas subidas de los tipos de interés siguen planeando sobre el mercado, sembrando cierta inquietud en el sector automovilístico. Sin duda, las subidas de tipos mermarán todavía más a lo largo de 2007 el poder adquisitivo de las familias españolas, cuya capacidad de endeudamiento se sitúa en máximos históricos. Actualmente, son necesarios dos años más de salario familiar para poder adquirir una vivienda y esto, unido al encarecimiento de la financiación de los vehículos, está afectando de forma negativa a las ventas".
Los rent a car, un "falso señuelo"
Esta tendencia a la baja de las ventas de particulares se vieron parcialmente compensadas por las adquisiciones correspondientes a empresas de alquiler que experimentaron un crecimiento del 18% en mayo, hasta alcanzar las 31.191 unidades. No obstante, si se descuenta del cómputo total de matriculaciones las ventas de alquiladoras, el mercado neto (particulares + empresas) –verdadero indicador de la evolución del sector- experimentaría un retroceso del 4,2% en mayo.
Según Antonio Romero-Haupold, "si bien el mes de mayo tiene un componente alto de matriculaciones de rent a car, las cifras de este mes son especialmente altas. Sin embargo, no debemos pensar que el mercado va bien y dejarnos engañar por el señuelo de los coches de alquiler ya que son 'pan para hoy y hambre para mañana' porque en el plazo de seis meses se convertirán en kilómetros cero". Faconauto mantiene su previsión para 2007 La patronal estima que las matriculaciones de turismos en España descenderán previsiblemente un 1,3% en 2007, hasta situarse en un total de 1.474.604 automóviles vendidos, siempre que el contexto macroeconómico se caracterice por un precio del barril de petróleo estable y un nivel de tipos de interés de hasta el 3,75%. Por el contrario, las matriculaciones de todoterrenos continuarán su senda ascendente en 2007, con un incremento de las ventas del 5,4%, hasta alcanzar las 137.450 unidades.
Por otro lado, las promociones aplicadas a los vehículos nuevos retrocedieron un 7% en mayo, a pesar de que "los concesionarios están teniendo que luchar más duramente por los clientes durante este año y responder a una demanda más orientada hacia la compra de coches más pequeños y baratos, ante la necesidad de adaptarse a las normas sobre emisiones contaminantes y a las directrices del carné por puntos".
En total, los concesionarios de automóviles realizaron un esfuerzo promocional de 178,34 millones de euros en mayo, lo que supone un descenso del 10,9% con respecto al mismo mes del año anterior.
Las matriculaciones de automóviles de turismos y todoterrenos se situaron en 152.913 vehículos el pasado mes, lo que supone un descenso del 0,4% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos de la DGT facilitados a Faconauto. Las ventas de turismos bajaron un 1,7%, hasta las 139.127 unidades, mientras que las de todoterrenos aumentaron un 14,4%, con 13.786 unidades matriculadas.
El "fantasma" de la burbuja inmobiliaria y nuevas subidas de tipos
Faconauto insiste en la "desaceleración" del mercado automovilístico y añade que el mercado debería haber mostrado una tendencia más positiva en mayo debido a que este mes constituye la "antesala" de los dos meses más fuertes del año en ventas de vehículos, como son junio y julio.
La patronal basa este análisis en el retroceso de las ventas de particulares que acumulan un descenso del 5,6% hasta mayo, poniendo de manifiesto un mercado automovilístico debilitado por las continuas subidas de tipos de interés que han acentuado su impacto negativo al coincidir con la cancelación parcial del Plan Prever y con la implantación del carné por puntos. Las bajas acogidas a este programa de incentivos fiscales acumulan un retroceso del 11,4% hasta mayo.
Según el presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold, "el fantasma de la burbuja inmobiliaria y de posibles nuevas subidas de los tipos de interés siguen planeando sobre el mercado, sembrando cierta inquietud en el sector automovilístico. Sin duda, las subidas de tipos mermarán todavía más a lo largo de 2007 el poder adquisitivo de las familias españolas, cuya capacidad de endeudamiento se sitúa en máximos históricos. Actualmente, son necesarios dos años más de salario familiar para poder adquirir una vivienda y esto, unido al encarecimiento de la financiación de los vehículos, está afectando de forma negativa a las ventas".
Los rent a car, un "falso señuelo"
Esta tendencia a la baja de las ventas de particulares se vieron parcialmente compensadas por las adquisiciones correspondientes a empresas de alquiler que experimentaron un crecimiento del 18% en mayo, hasta alcanzar las 31.191 unidades. No obstante, si se descuenta del cómputo total de matriculaciones las ventas de alquiladoras, el mercado neto (particulares + empresas) –verdadero indicador de la evolución del sector- experimentaría un retroceso del 4,2% en mayo.
Según Antonio Romero-Haupold, "si bien el mes de mayo tiene un componente alto de matriculaciones de rent a car, las cifras de este mes son especialmente altas. Sin embargo, no debemos pensar que el mercado va bien y dejarnos engañar por el señuelo de los coches de alquiler ya que son 'pan para hoy y hambre para mañana' porque en el plazo de seis meses se convertirán en kilómetros cero". Faconauto mantiene su previsión para 2007 La patronal estima que las matriculaciones de turismos en España descenderán previsiblemente un 1,3% en 2007, hasta situarse en un total de 1.474.604 automóviles vendidos, siempre que el contexto macroeconómico se caracterice por un precio del barril de petróleo estable y un nivel de tipos de interés de hasta el 3,75%. Por el contrario, las matriculaciones de todoterrenos continuarán su senda ascendente en 2007, con un incremento de las ventas del 5,4%, hasta alcanzar las 137.450 unidades.