Nada menos que 717.700 turismos de ocasión se comercializaron en España durante los seis primeros meses del año. En ese periodo, el mercado de coches de segunda mano generó una facturación de 3.660 millones, un 5,5% más que en el mismo semestre de 2004.
Las ventas de turismos de ocasión ascendieron a 717.700 unidades en el primer semestre del año, lo que supone un aumento del 5,2% en relación con las 682.200 unidades comercializadas en el mismo período de 2004, según un informe de la Asociación de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), recogido por EP.
El volumen de negocio generado por el mercado de automóviles de segunda mano ascendió a 3.660 millones de euros en los seis primeros meses del año, lo que representa un incremento del 5,5% en comparación con los 3.470 millones contabilizados en el mismo período del ejercicio precedente.
A pesar del incremento en las ventas de vehículos de ocasión en el primer semestre del año, el bueno comportamiento del mercado de turismos nuevos ha propiciado que se mantenga la proporción entre ambos mercados, de forma que se venden 0,9 coches usados por cada automóvil nuevo.
No obstante, esta proporción sigue siendo inferior a la registrada en los restantes grandes mercados de Europa, puesto que en Reino Unido se venden 3,5 coches usados por cada nuevo, en Alemania la proporción es de dos a uno y en Francia de 1,9 a uno.
Por su parte, las ventas de turismos de ocasión procedentes de fuera de España ascendieron a 55.750 unidades entre los pasados meses de enero y septiembre, un 5,3% más, lo que supone una ralentización del crecimiento y el menor avance de los últimos tres años.
Del total de las ventas de coches de segunda mano, el 45% se efectuó entre particulares y el 55% restante, con la intervención de profesionales. En este último apartado, el 37% corresponde a redes oficiales, el 17% a vendedores independientes y el 1% restante, a empresas de alquiler.
Por segmentos, el 51% de las entregas de automóviles usados se concentra en el segmento bajo, frente al 38% del segmento medio-bajo, el 8% del segmento medio-alto y el 3% del segmento alto.
Las ventas de turismos usados crecieron en todas las comunidades autónomas durante el primer semestre a excepción de Navarra, donde retrocedieron un 14,5% con 10.470 unidades, y de Madrid con 119.000 unidades, un 3,1% menos.
En cambio, el mayor incremento correspondió a Castilla y León, donde las ventas de coches de ocasión crecieron un 16,9% con 36.180 unidades, seguida de Castilla-La Mancha con 35.660 unidades (+16,6%) y de Galicia con 35.230 unidades (+15,5%).
Además, se vendieron 106.730 automóviles de segunda mano en Andalucía (+4,1%), 22.360 unidades en Aragón (+9,9%), 16.410 unidades en Asturias (+5,3%), 17.950 unidades en Baleares (+1%), 27.170 unidades en Canarias (+2,8%), 7.500 unidades en Canarias (+6,7%), 119.520 unidades en Cataluña (+8,3%), 17.110 unidades en Extremadura (+9,1%), 5.140 unidades en la Rioja (+6,9%), 24.000 unidades en Murcia (+5%), 32.950 unidades en el País Vasco (+6,3%) y 82.120 unidades en la Comunidad Valenciana (+4,2%).
Las ventas de turismos de ocasión ascendieron a 717.700 unidades en el primer semestre del año, lo que supone un aumento del 5,2% en relación con las 682.200 unidades comercializadas en el mismo período de 2004, según un informe de la Asociación de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), recogido por EP.
El volumen de negocio generado por el mercado de automóviles de segunda mano ascendió a 3.660 millones de euros en los seis primeros meses del año, lo que representa un incremento del 5,5% en comparación con los 3.470 millones contabilizados en el mismo período del ejercicio precedente.
A pesar del incremento en las ventas de vehículos de ocasión en el primer semestre del año, el bueno comportamiento del mercado de turismos nuevos ha propiciado que se mantenga la proporción entre ambos mercados, de forma que se venden 0,9 coches usados por cada automóvil nuevo.
No obstante, esta proporción sigue siendo inferior a la registrada en los restantes grandes mercados de Europa, puesto que en Reino Unido se venden 3,5 coches usados por cada nuevo, en Alemania la proporción es de dos a uno y en Francia de 1,9 a uno.
Por su parte, las ventas de turismos de ocasión procedentes de fuera de España ascendieron a 55.750 unidades entre los pasados meses de enero y septiembre, un 5,3% más, lo que supone una ralentización del crecimiento y el menor avance de los últimos tres años.
Del total de las ventas de coches de segunda mano, el 45% se efectuó entre particulares y el 55% restante, con la intervención de profesionales. En este último apartado, el 37% corresponde a redes oficiales, el 17% a vendedores independientes y el 1% restante, a empresas de alquiler.
Por segmentos, el 51% de las entregas de automóviles usados se concentra en el segmento bajo, frente al 38% del segmento medio-bajo, el 8% del segmento medio-alto y el 3% del segmento alto.
Las ventas de turismos usados crecieron en todas las comunidades autónomas durante el primer semestre a excepción de Navarra, donde retrocedieron un 14,5% con 10.470 unidades, y de Madrid con 119.000 unidades, un 3,1% menos.
En cambio, el mayor incremento correspondió a Castilla y León, donde las ventas de coches de ocasión crecieron un 16,9% con 36.180 unidades, seguida de Castilla-La Mancha con 35.660 unidades (+16,6%) y de Galicia con 35.230 unidades (+15,5%).
Además, se vendieron 106.730 automóviles de segunda mano en Andalucía (+4,1%), 22.360 unidades en Aragón (+9,9%), 16.410 unidades en Asturias (+5,3%), 17.950 unidades en Baleares (+1%), 27.170 unidades en Canarias (+2,8%), 7.500 unidades en Canarias (+6,7%), 119.520 unidades en Cataluña (+8,3%), 17.110 unidades en Extremadura (+9,1%), 5.140 unidades en la Rioja (+6,9%), 24.000 unidades en Murcia (+5%), 32.950 unidades en el País Vasco (+6,3%) y 82.120 unidades en la Comunidad Valenciana (+4,2%).