75.000 turismos matriculados el pasado año los montaba en origen Ayer se celebró en el Salón Internacional del Automóvil de Madrid, la IV Jornada sobre sistemas de navegación en automóviles, organizada por ANFAC e ITS España con la colaboración de RACE, RACC, TELE ATLAS, NAVTEQ, GARMIN, HP y NAVMAN
Durante la celebración de la Jornada, que contó con la asistencia de más de cien personas, se pudo observar la evolución que han experimentado los Sistemas de Navegación, particularmente en su modalidad dinámica, durante el último año en España, los avances obtenidos y las previsiones de evolución futura.
En el año 2005, más de 75.000 turismos vendidos en España llevaba incorporado un sistema de navegación, frente a las 50.000 del año 2004, es decir, un crecimiento del 50%.
En esta jornada también se puso de manifiesto que la cartografía actual en territorio español tiene ya el nivel de cobertura adecuado a las necesidades actuales de los sistemas de navegación.
Por otra parte, también se pudieron comentar los avances en seguridad que introducen este tipo de elementos en los vehículos relacionado con las llamadas de emergencia (e-call), los sistemas de iluminación automáticos, los sistemas de rescate, etc.
Además, se repasaron los datos más actuales sobre los sistemas de navegación portátil, que alcanzaron los siete millones de unidades vendidas en toda Europa, y sus funcionalidades. Se dieron todos los detalles sobre el proyecto de TMC urbano, que tiene como objetivo final poder proporcionar información de tráfico urbano a través de los sistemas de navegación.
Los Sistemas de Navegación que equipan los vehículos automóviles permiten informar al conductor sobre la ruta hacia su destino. Estos sistemas combinan la posibilidad de posicionar al vehículo (mediante GPS) con la información contenida en el CD/DVD de cartografía digital de manera que, seleccionado el destino, el sistema es capaz de orientar al conductor a través de sencillas instrucciones verbales. Además y en función del equipo, es posible incluso, integrar y presentar al usuario información sobre el estado del tráfico y utilizarla para el cálculo de la ruta óptima – Navegación Dinámica.
Esa funcionalidad dinámica es la que permite al conductor estar al tanto, a través del navegador, de las incidencias de tráfico, obras, condiciones meteorológicas en su ruta, etc. e incluso poder recalcular ésta en función de esas informaciones. En un futuro no muy lejano informarán sobre retenciones en los centros urbanos de las principales ciudades.
Durante la celebración de la Jornada, que contó con la asistencia de más de cien personas, se pudo observar la evolución que han experimentado los Sistemas de Navegación, particularmente en su modalidad dinámica, durante el último año en España, los avances obtenidos y las previsiones de evolución futura.
En el año 2005, más de 75.000 turismos vendidos en España llevaba incorporado un sistema de navegación, frente a las 50.000 del año 2004, es decir, un crecimiento del 50%.
En esta jornada también se puso de manifiesto que la cartografía actual en territorio español tiene ya el nivel de cobertura adecuado a las necesidades actuales de los sistemas de navegación.
Por otra parte, también se pudieron comentar los avances en seguridad que introducen este tipo de elementos en los vehículos relacionado con las llamadas de emergencia (e-call), los sistemas de iluminación automáticos, los sistemas de rescate, etc.
Además, se repasaron los datos más actuales sobre los sistemas de navegación portátil, que alcanzaron los siete millones de unidades vendidas en toda Europa, y sus funcionalidades. Se dieron todos los detalles sobre el proyecto de TMC urbano, que tiene como objetivo final poder proporcionar información de tráfico urbano a través de los sistemas de navegación.
Los Sistemas de Navegación que equipan los vehículos automóviles permiten informar al conductor sobre la ruta hacia su destino. Estos sistemas combinan la posibilidad de posicionar al vehículo (mediante GPS) con la información contenida en el CD/DVD de cartografía digital de manera que, seleccionado el destino, el sistema es capaz de orientar al conductor a través de sencillas instrucciones verbales. Además y en función del equipo, es posible incluso, integrar y presentar al usuario información sobre el estado del tráfico y utilizarla para el cálculo de la ruta óptima – Navegación Dinámica.
Esa funcionalidad dinámica es la que permite al conductor estar al tanto, a través del navegador, de las incidencias de tráfico, obras, condiciones meteorológicas en su ruta, etc. e incluso poder recalcular ésta en función de esas informaciones. En un futuro no muy lejano informarán sobre retenciones en los centros urbanos de las principales ciudades.