Las ventas de coches de ocasión duplicarán las de automóviles nuevos en 2011, cuando se comercializarán 1,9 vehículos usados por cada turismo nuevo, siempre que las entregas de coches de segunda mano mantengan una tasa de crecimiento anual del 8%, similar a la registrada el pasado año. Así lo ha indicado la economista jefe sectorial del Servicio de Estudios de BBVA, Carmen Hernansanz, en la presentación de un nuevo informe sobre la situación del consumo, centrado especialmente en el mercado del automóvil nuevo y usado. Hernansanz recordó que el pasado año se vendieron 1,5 millones de turismos usados, un volumen equivalente al de matriculaciones de automóviles nuevos y un máximo histórico, aunque el mercado de ocasión sigue siendo de los menos desarrollados de Europa y no se espera una convergencia con la media europea (dos usados por cada nuevo) hasta 2011. El informe, con el título "¿Un gigante dormido?" para el epígrafe dedicado al vehículo de ocasión, identifica una serie de factores que sostendrán el desarrollo de las ventas de coches usados, como el crecimiento de las flotas de 'renting' y 'rent a car', que colocan cada año en el mercado 310.000 vehículos usados. Otros factores de soporte son la necesidad de más de un vehículo por parte de los hogares, el crecimiento de la población inmigrante (que concentra actualmente entre el 10% y el 15% de las ventas de coches usados), el menor precio de los turismos de segunda mano o el escaso impacto de posibles subidas de los tipos de interés.
En el extremo opuesto, entre los factores negativos para este mercado figuran la preferencia de los españoles por la compra de coches nuevos, el escaso impacto del Plan Prever para usados, el elevado porcentaje de operaciones entre particulares (con un 45% del total) o la llegada a medio plazo de automóviles nuevos con menores precios procedentes de China o India.
En el extremo opuesto, entre los factores negativos para este mercado figuran la preferencia de los españoles por la compra de coches nuevos, el escaso impacto del Plan Prever para usados, el elevado porcentaje de operaciones entre particulares (con un 45% del total) o la llegada a medio plazo de automóviles nuevos con menores precios procedentes de China o India.