El año 2004 supuso un incremento de las ventas de vehículos del 9,8 por ciento frente a 2003, o lo que es lo mismo, un total de 1,52 millones de unidades.
Año tras año comprobamos cómo los fabricantes buscan salvar las dificultades del mercado mediante una inversión publicitaria creciente y agresivas políticas de descuentos, algo que en España se acentúa al no existir, como sucede en Francia, Italia o Alemania, uno o dos fabricantes que dominen el mercado. Datos facilitados por Faconauto estiman que el esfuerzo promocional de la industria automovilística en 2004 alcanzó los 2.181 millones de euros, lo que supone, con un incremento del 30 por ciento frente a 2003, un nuevo récord.
En comparación con el presupuesto del ejercicio 2002, cuando las ventas sólo llegaron hasta 1,33 millones de unidades, la inversión publicitaria ha crecido un 56,3 por ciento.
Según Cinco Días, el descuento medio por coche quedó fijado en 1.564 euros durante el pasado ejercicio, cifra un 16,7% mayor que la de 2003 pero que no alcanza a las ofertas que manejan fabricantes como Ford o General Motors en EE.UU., donde la competencia japonesa obliga a los grandes a barajar cifras que rondan los 2.500 euros.
Consecuentemente, estas políticas de incentivación de ventas están provocando una creciente reducción de la rentabilidad para fabricantes y concesionarios.
Año tras año comprobamos cómo los fabricantes buscan salvar las dificultades del mercado mediante una inversión publicitaria creciente y agresivas políticas de descuentos, algo que en España se acentúa al no existir, como sucede en Francia, Italia o Alemania, uno o dos fabricantes que dominen el mercado. Datos facilitados por Faconauto estiman que el esfuerzo promocional de la industria automovilística en 2004 alcanzó los 2.181 millones de euros, lo que supone, con un incremento del 30 por ciento frente a 2003, un nuevo récord.
En comparación con el presupuesto del ejercicio 2002, cuando las ventas sólo llegaron hasta 1,33 millones de unidades, la inversión publicitaria ha crecido un 56,3 por ciento.
Según Cinco Días, el descuento medio por coche quedó fijado en 1.564 euros durante el pasado ejercicio, cifra un 16,7% mayor que la de 2003 pero que no alcanza a las ofertas que manejan fabricantes como Ford o General Motors en EE.UU., donde la competencia japonesa obliga a los grandes a barajar cifras que rondan los 2.500 euros.
Consecuentemente, estas políticas de incentivación de ventas están provocando una creciente reducción de la rentabilidad para fabricantes y concesionarios.