- El multimarquismo y la libre elección de taller por parte de los automovilistas es uno de los criterios fundamentales seguidos por el Jurado para evaluar las 522 candidaturas recibidas. El examen ha incluido también aspectos de gestión empresarial, equipamiento, formación, imagen, servicios al cliente, implantación de nuevas tecnologías, respeto al medio ambiente y política de recursos humanos.
- Los Premios Calidad y Servicio persiguen reconocer públicamente a las empresas que llevan a cabo las mejores prácticas en el sector del mantenimiento y reparación de vehículos.
El jurado de los “IV Premios Calidad y Servicio en la Posventa de Automoción” ha dado a conocer los nombres de las 50 mejores empresas multimarca dedicadas al mantenimiento y reparación de vehículos en nuestro país. En una intensa sesión de trabajo que tuvo lugar ayer en Madrid, el grupo de expertos integrado por las patronales del taller (Cetraa, Conepa y Ganvam), del recambio (Ancera), de los proveedores de equipos de taller (Afiba), de las instancias de investigación del automóvil Centro Zaragoza y Cesvimap, de la acreditada compañía del sector Une Automóviles y de la revista Autoprofesional, emitió su veredicto después de analizar los méritos de los talleres que habían llegado a la final tras una preselección inicial realizada entre las 522 candidaturas recibidas.
En su informe final, el Jurado de los Premios destaca “los altos niveles de Calidad y Servicio acreditados por los talleres finalistas y ganadores de esta convocatoria, el aprovechamiento que realizan de las oportunidades que el nuevo Reglamento 1400/2002 ofrece a los reparadores independientes en beneficio de los consumidores y el esfuerzo empresarial efectuado por todos ellos para renovar su modelo de negocio apostando claramente por la inversión en equipos, personal y procesos de trabajo a fin de presentarse ante los automovilistas como una alternativa altamente competitiva frente a los concesionarios y talleres autorizados del constructor de vehículos”. Constata también “el papel de las redes de talleres y asociaciones profesionales como factor de modernización del sector multimarca mediante el estímulo constante de la inversión en equipos, nuevas tecnologías y formación, así como la defensa de sus intereses y de sus clientes ante las administraciones públicas”.
Armando Higueras, secretario general de Cetraa, subraya “el enorme esfuerzo realizado durante los últimos años por los talleres independientes para dotarse de los equipos y conocimientos imprescindibles para mantener y reparar los vehículos modernos altamente tecnificados”.
Ramón Marcos, presidente de Conepa, se congratula “de la enorme labor pedagógica realizada por los reparadores multimarca para informar a sus clientes de que, según la letra y el espíritu del Reglamento 1400/2002, no se pierde la garantía del concesionario por mantener el coche en un taller independiente”.
Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam, “destaca la importancia del sector de los talleres en nuestro país, puesto que son casi cincuenta mil las empresas dedicadas al mantenimiento y reparación de vehículos que todos los días facilitan la movilidad de los ciudadanos con soluciones profesionales y diligentes a las incidencias que tienen sus vehículos”.
Talleres que satisfacen las necesidades reales de su entorno
Los IV Premios Calidad y Servicio en la Posventa de Automoción entienden la competitividad-calidad de un taller como su capacidad para satisfacer con éxito las necesidades reales de su entorno. Se proponen distinguir el mix de factores (gestión, equipamiento, formación, imagen, publicidad, personal, herramientas informáticas...) que optimiza los recursos económicos invertidos en el negocio mediante la oferta de un servicio de calidad reconocida por los clientes de su ámbito geográfico. Ser grande no tiene porqué constituir un valor en sí mismo, como tampoco lo es estar ubicado en una gran ciudad u ofrecer un servicio integral de reparación: lo que se que buscado es reconocer al taller que está adecuadamente dimensionado, aunque opere en un entorno rural de baja densidad demográfica, o se especialice en determinadas intervenciones asumiendo que no hay porqué aspirar a repararlo absolutamente todo.