Las matriculaciones de vehículos cayeron, durante el pasado mes, un -0,4% en nuesro país. Pese a este resultado negativo, el número total ha crecido un 0,8% en 2005.
El número total de nuevas matriculaciones registradas durante el pasado mes de diciembre de 2005 en Europa (teniendo en cuenta en el cómputo total la Europa de los 23 y los países adscritos a la Asociación Europea de Libre Comercio –EFTA-) asciende, según datos ofrecidos por ACEA (Asociación de Constructores de Vehículos Europeos y ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), a 1.070.507 unidades, lo que representa una disminución del 3,9% -del 3,7% si nos referimos exclusivamente a la Europa de los 15- frente al número total registrado en diciembre de 2004.
Como causantes de estos resultados inferiores, las mencionadas asociaciones de constructores apuntan a la influencia del menor número de días laborables disponibles durante el último mes en la mayoría de los países de la Unión y a una cierta inactividad en el mercado durante la última parte del año.
Así, el resultado final para 2005 muestra un decrecimiento del 0,7% en las ventas para Europa –un –0,2% si tenemos en cuenta únicamente al grupo de los 15-.
Únicamente tres países de la Europa de los 15 han arrojado cifras positivas durante el mes de diciembre: Reino Unido, con un incremento del 8,7%; Portugal, con un 3%, y Dinamarca, con un 0,9%.
El resto de países del grupo de los 15 arrojan resultados negativos que van desde el –0,4% español al –30,4% holandés.
Los países adscritos a la EFTA acusaron un retroceso del -1,5%, mientras que los miembros de la Unión arrojaron cifras inferiores en un –8,2%.
Los datos finales acumulados del año para el grupo de la Europa de los 23 arrojan un total de 13 países con balance positivo y 10 que acaban el año con pérdidas.
La lista de los que crecen se abre con Letonia (+48,2) y se cierra con Luxemburgo (+0,6), mientras que, en el sentido opuesto, figuran en un extremo Eslovaquia (-0,9%) y en el otro Polonia (-26%).
Tres de los cinco mercados más importantes de la Europa de los 23 muestran resultados positivos –Francia (+2,7%), Alemania (+1,6%) y España (+0,8%)-, mientras que Italia (-1,5%) y el Reino Unido (-5%) acusan resultados negativos.
El balance anual para los países integrados en la órbita de la EFTA reporta unas pérdidas del –1,8%, mientras que los nuevos miembros de la Unión arrojan un decrecimiento del –10%.
Por último, en el ámbito de la Europa de los 15, los resultados negativos se han contenido, observándose una disminución total al final del ejercicio del –0,2%.
El número total de nuevas matriculaciones registradas durante el pasado mes de diciembre de 2005 en Europa (teniendo en cuenta en el cómputo total la Europa de los 23 y los países adscritos a la Asociación Europea de Libre Comercio –EFTA-) asciende, según datos ofrecidos por ACEA (Asociación de Constructores de Vehículos Europeos y ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), a 1.070.507 unidades, lo que representa una disminución del 3,9% -del 3,7% si nos referimos exclusivamente a la Europa de los 15- frente al número total registrado en diciembre de 2004.
Como causantes de estos resultados inferiores, las mencionadas asociaciones de constructores apuntan a la influencia del menor número de días laborables disponibles durante el último mes en la mayoría de los países de la Unión y a una cierta inactividad en el mercado durante la última parte del año.
Así, el resultado final para 2005 muestra un decrecimiento del 0,7% en las ventas para Europa –un –0,2% si tenemos en cuenta únicamente al grupo de los 15-.
Únicamente tres países de la Europa de los 15 han arrojado cifras positivas durante el mes de diciembre: Reino Unido, con un incremento del 8,7%; Portugal, con un 3%, y Dinamarca, con un 0,9%.
El resto de países del grupo de los 15 arrojan resultados negativos que van desde el –0,4% español al –30,4% holandés.
Los países adscritos a la EFTA acusaron un retroceso del -1,5%, mientras que los miembros de la Unión arrojaron cifras inferiores en un –8,2%.
Los datos finales acumulados del año para el grupo de la Europa de los 23 arrojan un total de 13 países con balance positivo y 10 que acaban el año con pérdidas.
La lista de los que crecen se abre con Letonia (+48,2) y se cierra con Luxemburgo (+0,6), mientras que, en el sentido opuesto, figuran en un extremo Eslovaquia (-0,9%) y en el otro Polonia (-26%).
Tres de los cinco mercados más importantes de la Europa de los 23 muestran resultados positivos –Francia (+2,7%), Alemania (+1,6%) y España (+0,8%)-, mientras que Italia (-1,5%) y el Reino Unido (-5%) acusan resultados negativos.
El balance anual para los países integrados en la órbita de la EFTA reporta unas pérdidas del –1,8%, mientras que los nuevos miembros de la Unión arrojan un decrecimiento del –10%.
Por último, en el ámbito de la Europa de los 15, los resultados negativos se han contenido, observándose una disminución total al final del ejercicio del –0,2%.