Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Las matriculaciones cayeron un 8,7% en octubre

    4 de noviembre de 2005
    La facturación de los concesionarios experimenta un descenso del 1,8 por ciento por primera vez en lo que va de año

    Faconauto estima que cerca de 8.000 vehículos no se entregaron a tiempo en octubre por la huelga de transportistas

    Las matriculaciones de turismos y vehículos todoterrenos alcanzaron los 115.767 vehículos el pasado mes de octubre en España, lo que representa un descenso del 8,7% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos de la DGT facilitados a Faconauto, Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción. En lo que va de año, el mercado de la distribución de automóviles acumula un crecimiento del 2,8%, por debajo del crecimiento medio del 10,1% registrado en el conjunto del ejercicio 2004, un año récord en el número de unidades matriculadas.

    Según Faconauto, este descenso del número de vehículos matriculados respondió principalmente a la caída de las ventas de turismos, que disminuyeron un 9,4%, hasta situarse en 107.340 vehículos. Las ventas de todoterrenos experimentaron un ligero aumento del 0,8%, hasta alcanzar las 8.427 unidades vendidas en octubre de 2005.

    Por canales, todos ellos registraron incrementos positivos, destacando, principalmente, el experimentado por las ventas a empresas que aumentaron en un 9,6%, hasta situarse en 343.965 unidades vendidas. El canal de flotas de alquiler creció un 0,6%, mientras que las ventas a particulares lo hicieron un 0,8%, hasta alcanzar los 188.863 y 842.459 vehículos matriculados en octubre, respectivamente.

    Baja la facturación de los concesionarios

    Por primera vez en lo que va de año, el sector de los concesionarios de automóviles registró un descenso en la cifra de facturación por venta de vehículos nuevos de 2.264,8 millones de euros en octubre de 2005, lo que supone un descenso del 1,8% (descontando el IPC) con respecto a idéntico mes del año anterior, según datos de Faconauto.

    De este modo, los concesionarios han visto disminuido su esfuerzo promocional a 168,67 millones de euros en octubre, casi un 9% menos, con un descuento medio de 1.532 euros (-2,7%) por unidad. Este descenso del esfuerzo promocional está ligado directamente a la caída de la facturación, según estima Faconauto.

    Durante el pasado mes de octubre los automovilistas españoles desembolsaron un precio medio efectivo de 20.577 euros por la compra de su vehículo, lo que supone un incremento del 4,8% con respecto al desembolsado en el mismo mes del año anterior.

    Sin embargo, los automóviles vendidos en octubre tuvieron, por término medio, una dimensión un 2,9% mayor que en idéntico mes del año anterior. Asimismo, los motores incrementaron su potencia en un 3,5% en el último mes, hasta situarse en 113,68 CV en octubre de 2005. Influencia de la huelga de transportes

    Faconauto estima que cerca de 8.000 turismos y vehículos todoterreno no se entregaron a tiempo en el mes de octubre debido a los retrasos de hasta dos semanas producidos en la distribución de automóviles como consecuencia de la huelga de transportistas. De esta cifra, alrededor de 3.000 vehículos se entregaron en los últimos días del mes, mientras que los 5.000 restantes se matricularán durante la primera semana de noviembre.

    La patronal de los concesionarios considera que la huelga de transportistas ha desplazado una parte importante de la cifra de matriculaciones al mes de noviembre. Según Faconauto, las demoras en la distribución de vehículos en los concesionarios ha afectado principalmente a las matriculaciones de los fabricantes de mayor volumen de unidades. Por otro lado, las comunidades que han registrado mayores dilaciones son las situadas a mayor distancia de las grandes campas, como son Andalucía, Extremadura, Murcia, Galicia y Asturias.

    No obstante Faconauto explica que si bien la huelga de transportistas ha tenido un efecto negativo en el comportamiento de las matriculaciones en octubre, advierte que también se ha producido un cambio de tendencia a la baja o “inflexión” en el mercado, tal y como señalan algunos indicadores económicos. Según el secretario general de la patronal, Blas Vives “la presión fiscal que soporta el mercado de la automoción también ha contribuido a frenar las ventas de los concesionarios en el mes de octubre”.

    Además, Faconauto considera que la reciente subida del Euribor de casi veinte centésimas hace prever un incremento “inmediato” de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo. Esta medida supondrá un encarecimiento del precio del dinero, situado en mínimos históricos, desincentivando así el consumo de bienes duraderos como el automóvil y repercutiendo de forma negativa sobre las matriculaciones de vehículos.

    Asimismo, el encarecimiento del precio de los carburantes, con una subida del 20% por kilómetro recorrido en octubre y un 17% en lo que va de año, hasta situarse en 1,04 euros por litro o 0,06 euros por kilómetro recorrido, respectivamente, está comenzando a repercutir negativamente en las ventas de los concesionarios.

    Sin embargo, Faconauto estima que el presente ejercicio 2005 se cerrará con un crecimiento del 2,8% de la cifra de matriculaciones de turismos y todoterrenos en España, hasta alcanzar los 1,65 millones de unidades. Las ventas de turismos crecerán un 1,3%, hasta situarse en 1,53 millones, mientras que las de todoterrenos se incrementarán un 26%, superando las 121.550 unidades. 
    Vota este articulo
    (0 votos)