Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Las matriculaciones caen un 2% en marzo pero los concesionarios facturaron un 9,4% más

    4 de abril de 2005
    Las matriculaciones de automóviles de turismos y todoterrenos registraron un descenso del 1,97% el pasado mes de marzo, hasta situarse en un total de 159.662 unidades vendidas, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) facilitados a Faconauto, la federación que agrupa a los 3.000 concesionarios oficiales presentes en España. Estos datos de marzo confirman el enfriamiento, por segundo mes consecutivo, y la caída progresiva del mercado automovilístico, que el pasado mes de febrero experimentó un leve crecimiento del 1%.

    A pesar de esta caída del volumen de matriculaciones, el sector de los concesionarios de automóviles registró una facturación por venta de vehículos nuevos de 2.537 millones de euros en marzo de 2005, lo que supone un incremento del 9,4% con respecto a idéntico mes del año anterior.

    Este crecimiento del volumen de negocio responde, principalmente, a tres motivos.

    1.- La caída de casi el 3% de las promociones aplicadas a los vehículos nuevos en marzo de 2005, con un descuento medio por unidad de 1.501 euros y un esfuerzo total promocional de 184 millones de euros, un 1,6% menos. Según el secretario general de Faconauto, Blas Vives, "la caída de las promociones va unida a la progresiva liberalización y apertura del mercado que ha favorecido la importación paralela de vehículos, la transparencia económica y la armonización de precios".

    2.- La venta de automóviles de mayor tamaño. Los vehículos vendidos el pasado mes de marzo tuvieron, por término medio, un 6% mayor dimensión que en idéntico mes del año anterior, por lo que el precio medio efectivo desembolsado por los automovilistas en la compra de su coche nuevo también se incrementó en un 7,1%, ascendiendo a 20.707 euros en marzo. Sin embargo, Faconauto calcula que actualmente los españoles adquieren sus vehículos a un precio un 1,6% más barato que hace un año, gracias sus mayores prestaciones, dimensión y equipamiento, entre otros factores.

    3.- El bajo precio del dinero, con valores negativos situados en el -1,22%, lo que ha facilitado la financiación y, por tanto, el consumo de bienes duraderos, como el automóvil o la vivienda, impulsó también las ventas de los concesionarios en marzo.  
    Vota este articulo
    (0 votos)