Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Las matriculaciones acumulan una caída del 22% en las tres primeras semanas de enero

    24 de enero de 2008
    La entrada en vigor del nuevo Impuesto de Matriculación y la supresión del Plan Prever, unido a la incertidumbre económica marcada por la subida de los tipos de interés y la pérdida de confianza del consumidor han propiciado una caída de las matriculaciones de turismos y todoterrenos del 22% en las tres primeras semanas de enero, con una cifra de 47.423 unidades vendidas, según datos de MSI elaborados para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (FACONAUTO).

    Esta cifra de ventas acusa -además de la tradicional "cuesta de enero" postvacacional- los desplazamientos de matriculaciones de 2008 a 2007 producidos por parte de los compradores que adelantaron sus compras a diciembre con el fin de eludir la subida del impuesto o acogerse en su último mes de vigencia a las ayudas del ya desaparecido Plan Prever.

    Además, las ventas de enero también sufren la "resaca" de las más de 11.000 automatrículas realizadas por las marcas en diciembre con el fin de evitar la penalización de su stock de vehículos más contaminantes y que han salido al mercado este mes como kilómetros cero, restando ineludiblemente ventas a los vehículos nuevos.

    Faconauto constata que la reforma del Impuesto de Matriculación ha provocado "fuertes distorsiones" sobre la demanda automovilística en un momento en el que las ventas de todoterreno y vehículos de alta gama sostenían un mercado de turismos debilitado por la subida de los tipos de interés y el fuerte endeudamiento hipotecario familiar.

    La patronal explica que esta retracción de la demanda de particulares en enero no se ha visto favorecida por el entorno económico que, a pesar de seguir apuntando un crecimiento del PIB en España por encima del 3%, comienza a dar síntomas de debilidad con indicadores de confianza negativos y una inflación superior en 1,2 puntos a la de nuestros vecinos europeos. Asimismo, el temor a una recesión en Estados Unidos, desatada el pasado verano por la crisis de las hipotecas subprime, y una cotización del barril de petróleo que llegó a alcanzar los 100 dólares, han creado cierta confusión y expectación sobre cuál será el comportamiento del mercado en el próximo trimestre.

    De esta forma, la entrada en vigor del Impuesto Ecológico tiró a la baja, por primera vez en los últimos cuatro años (a excepción de ligeras caídas en enero y abril de 2006), las ventas de vehículos todoterreno, protagonizando un descenso del 26,6% en las tres primeras semanas de enero, superando incluso el descenso del 21,4% acumulado por los turismos.

    Faconauto confía en que el mercado recupere levemente su tónica en los últimos días de enero y no descarta que las marcas recurran nuevamente a las automatrículas a finales del mes como fórmula de engrosar las ventas y ofrecer unas cifras más positivas. 
    Vota este articulo
    (0 votos)