Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Las marcas dan prioridad en su equipamiento de serie a la seguridad antes que al confort o la estética

    4 de septiembre de 2006
    Casi la totalidad de los turismos matriculados durante el pasado año integraron como equipamiento de serie aquellos elementos de seguridad más valorados por su inmediatez y contundencia ante una situación de emergencia, como son los frenos ABS, la dirección asistida o la presencia de airbags, entre otros. Por el contrario, aquellos elementos relacionados con la estética y el confort, como son la pintura metalizada, el cambio automático de marchas o el reglaje eléctrónico de los asientos se mantuvieron como elementos opcionales de libre designio, según un estudio de la consultora MSI elaborado para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO).

    El informe apunta que la cultura de la seguridad frente al volante que inunda las campañas informativas de la Dirección General de Tráfico (DGT) y los anuncios publicitarios de las propias marcas tiene, desde hace algunos años, su reflejo directo en el equipamiento de serie de los vehículos que se comercializan actualmente en el mercado.

    De esta forma, el estudio de la patronal muestra que el 98,4% del total de vehículos matriculados durante 2005 -1.528.091 unidades- contaba con frenos ABS y un 99% disponía de dirección asistida. Asimismo, el 99,1% contaba con sistema de cierre centralizado y prácticamente la totalidad con dispositivo de airbag en los asientos del conductor y del pasajero.

    El estudio de Faconauto explica que si bien el equipamiento de seguridad forma parte de la propia estructura del automóvil y es difícilmente seleccionable; por el contrario, los elementos estéticos y de confort son opciones cada vez más variables y, por ende, fácilmente adaptables en función de las preferencias personales y del poder adquisitivo de los usuarios.

    Según el estudio de Faconauto, sólo el 4% de los turismos matriculados en 2005 "lucía" (de serie) pintura metalizada, mientras que un 3,8% contaba con faros de xenon y sólo un 0,4% disponía de reglaje electrónico para regular la altura y posición longitudinal del asiento, la inclinación del respaldo o el ajuste lumbar. Casi la totalidad de los turismos (99%) disfrutaba de mecanismo de elevalunas eléctrico en sus asientos delanteros, mientras que en los traseros este porcentaje se reducía prácticamente a la mitad (43,7%).

    En este sentido, el informe apunta que a la hora de fijar el precio final del coche, los concesionarios ejercen su poder de negociación en función precisamente del equipamiento opcional que el conductor quiere incorporar a su vehículo, como son el tipo de pintura, el equipo de sonido o elementos de confort que en la mayor parte de los casos resultan costosos, como el sistema de asistencia de aparcamiento.

    Según los datos de Faconauto, si bien el 91,3% de los turismos de serie incorporan radio, tan solo el 2,7% cuenta con dispositivo para CD´s. Asimismo, tan solo el 3,9% de los turismos vendidos en 2005 incorporaba de serie el cambio de marchas automático y un 19,5% el control de crucero que indica el consumo y velocidad medio acumulados. El 8,7% disponía de sistema de alarma antirrobo.

    Finalmente, el estudio de la Federación de Concesionarios apunta que en los próximos años ganarán protagonismo en los vehículos de serie equipamientos actualmente incipientes, como son el sistema de asistencia de aparcamiento, que representó el 8,7% de los turismos matriculados en 2005 o el Programa Electrónico de Estabilidad (ESP), que estará presente, como elemento estándar, en todos los turismos en el plazo de cinco años. 
    Vota este articulo
    (0 votos)