La factoría de Ford España y el resto de las empresas automovilísticas de la Comunidad Valenciana podrán desgravar fiscalmente hasta un 10 por ciento de sus inversiones medioambientales, gracias el convenio suscrito con la Conselleria de Territorio y Vivienda.
El acuerdo fue ratificado por el conseller Rafael Blasco, el director de fabricación de Ford España, Antonio Adés y el responsable de Medio Ambiente de la Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción (AVIA), Francisco Alcalá.
La Generalitat se encargará de "certificar y avalar" las inversiones, según explicó Blasco, para que las firmas que han suscrito el acuerdo puedan deducir parte de la inversión realizada.
El objetivo del acuerdo es promover actuaciones centradas en evitar o reducir la contaminación atmosférica, la carga contaminante de las aguas superficiales, subterráneas o marinas y para favorecer la recuperación y tratamiento medioambiental de los residuos industriales.
El director de fabricación de Ford España, Antonio Adés, señaló que este convenio propiciará a la multinacional "seguir avanzando en la protección del medio ambiente" y explicó una reciente iniciativa de un colectivo de empleados que se han comprometido a realizar labores de limpieza en la Albufera. Rafael Blasco resaltó que el Gobierno valenciano apuesta "por un modelo de desarrollo sostenible, necesario para la conservación y la protección del medio ambiente".
El responsable de Territorio y Vivienda se mostró satisfecho, porque hasta la fecha ha firmado un total de 28 convenios similares con distintas federaciones empresariales y se encuentran en proceso de estudio otras 546 solicitudes procedentes de sectores como la cerámica, el metal y la construcción, entre otros.
El acuerdo fue ratificado por el conseller Rafael Blasco, el director de fabricación de Ford España, Antonio Adés y el responsable de Medio Ambiente de la Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción (AVIA), Francisco Alcalá.
La Generalitat se encargará de "certificar y avalar" las inversiones, según explicó Blasco, para que las firmas que han suscrito el acuerdo puedan deducir parte de la inversión realizada.
El objetivo del acuerdo es promover actuaciones centradas en evitar o reducir la contaminación atmosférica, la carga contaminante de las aguas superficiales, subterráneas o marinas y para favorecer la recuperación y tratamiento medioambiental de los residuos industriales.
El director de fabricación de Ford España, Antonio Adés, señaló que este convenio propiciará a la multinacional "seguir avanzando en la protección del medio ambiente" y explicó una reciente iniciativa de un colectivo de empleados que se han comprometido a realizar labores de limpieza en la Albufera. Rafael Blasco resaltó que el Gobierno valenciano apuesta "por un modelo de desarrollo sostenible, necesario para la conservación y la protección del medio ambiente".
El responsable de Territorio y Vivienda se mostró satisfecho, porque hasta la fecha ha firmado un total de 28 convenios similares con distintas federaciones empresariales y se encuentran en proceso de estudio otras 546 solicitudes procedentes de sectores como la cerámica, el metal y la construcción, entre otros.