Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Las ayudas al sector del automóvil, más en el candelero que nunca

    17 de diciembre de 2008
    El mercado europeo registró una importante caída de ventas de vehículos durante el pasado noviembre: 25,3 por ciento menos que en el mismo mes de 2007, o lo que es lo mismo 924.936 unidades frente a 1.238.297, según la consultora de Jato Dynamics. En el acumulado del año, el retroceso durante los once meses queda en un 7,1 por ciento con respecto al ejercicio anterior. Los datos ponen de nuevo en la plena actualidad las ayudas oficiales a la industria automovilística. En ello profundizamos en las siguientes líneas.

    El propio Nicolas Sarkozy, en los últimos días de los seis meses de presidencia francesa de Unión Europea, ha puesto de manifiesto la necesidad de actuar desde los estados miembros para socorrer a la industria automovilística: “No podemos ser el único continente que no ayude a los constructores a adaptarse a las nuevas circunstancias”, ha señalado ante los eurodiputados de Estrasburgo. El presidente francés se decanta por las ayudas fiscales a la industria como parte del apoyo a prestar. Frente a los que critican esa posición por atentar contra las reglas de la competencia, Sarkozy estima que competir con los constructores americanos, que van a contar con el soporte de las autoridades americanas, sí que les supondría a las empresas europeas quedar al margen de las reglas de juego del sistema.

    Sarkozy también se ha referido estos últimos días a la industria de componentes y “ante la situación alarmante de tesorería”, ha pedido también a los gobiernos que sean comprensivos “en materia de impuestos y de cargas sociales”. Los ruegos de Sarkozy en favor de los proveedores también han llegado a los constructores de vehículos a los que solicita una aplicación “estricta, sincera e inmediata” de los compromisos de pago.

    Por otra parte, el gobierno americano podría adoptar hoy mismo el plan de salvación del sector americano en términos muy similares al aprobado la semana pasada por el Congreso y rechazado un par de días después por el Senado. Según informa Reuters, el secretario del Tesoro, Henry Paulson, no ha confirmado la noticia, pero sí ha dicho que la Casa Blanca está muy implicada en ese asunto. A su vez, Nancy Pelosi, presidente del Congreso, ha subrayado que que la administración Bush no permitirá que los constructores presenten expedientes de quiebras.

    El plan preveía destinar hasta 14 mil millones de dólares en préstamos a corto plazo y líneas de crédito a los tres grandes constructores de Detroit y rescatar a GM y Chrysler del riesgo de quiebra inminente (a finales del primer trimestre de 2009). 
    Vota este articulo
    (0 votos)