La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO) ha denunciado que las automatrículas realizadas durante la última semana de agosto “inflaron” artificialmente las ventas durante el pasado mes. Sólo del 25 al 29 de agosto se realizaron un total de 7.874 matriculaciones por parte de empresas, lo que supone el 42,6% del total de matriculaciones realizadas en este canal a lo largo de este mes.
La Federación de Concesionarios explica que si bien la media diaria de matriculaciones de empresa fue de 704 unidades durante las tres primeras semanas de agosto, en la última semana esta cifra se duplicó hasta situarse en un promedio de 1.575 matriculaciones diarias.
La patronal estima que si se descontara el efecto de estas automatrículas, el comportamiento del mercado en el mes de agosto hubiera sido peor que el actualmente registrado, hasta el punto de que podría hablarse de una caída de cinco puntos porcentuales adicionales, lo que supondría un retroceso de las ventas del 46% durante el pasado mes.
La Federación de Concesionarios explica que la automatriculación de vehículos es una práctica habitual que imponen los fabricantes para cumplir los objetivos de ventas deseados, pero que aporta escasos beneficios a los concesionarios. Está formula de matricular coches nuevos a nombre de los concesionarios para “maquillar” las ventas se ha convertido en una técnica “asfixiante” en un momento como el actual, en el que los ingresos de las redes de distribución se resienten de la fuerte caída de ventas que acumulan un retroceso del 20% hasta agosto.
Graves problemas financieros en los concesionarios
Faconauto recuerda que la sobrecarga de vehículos kilómetros cero a la que están siendo sometidos los concesionarios desde principios de este año está ocasionando graves problemas financieros a las redes de distribución por el aumento de los tipos de interés y por la restricción en la renovación de pólizas de financiación como consecuencia de la crisis de liquidez que azota a los mercados internacionales.
De esta forma, fabricantes e importadores están “presionando” a los concesionarios para que automatriculen más vehículos de los que financieramente pueden soportar, obviando el hecho de que el tiempo de permanencia en stock de un kilómetro cero ha pasado de una media de uno o dos meses a más de seis meses en el último periodo, agravando los costes financieros de las redes derivados del pago de intereses.
La patronal de concesionarios estima que esta dilatación de los plazos de venta se debe, principalmente, a la falta de dinamismo en el sector –se ha reducido el tráfico de exposición-, así como al endurecimiento de las condiciones financieras por parte de bancos y cajas, hasta el punto de que la concesión de créditos para la adquisición de coches ha caído más de un 30% en lo que llevamos de ejercicio.
Faconauto mantiene su previsión de caída del mercado en un 20% para este año aunque no descarta nuevos recortes en los próximos meses.