Cada 17 segundos, en nuestro país se produce un accidente de automóvil de carácter leve, de aquellos que no producen daños personales pero terminan con el coche en el taller. Este tipo de siniestros generan un coste diario a las compañías aseguradoras de 2,7 millones de euros.
Según ha informado la presidenta de UNESPA, la patronal de las aseguradoras, Pilar González de Frutos, en 2003 las firmas del sector emplearon 1.000 millones de euros en hacer frente a los 1,8 millones de siniestros leves que tuvieron lugar en España. El coste medio de cada accidente leve alcanza los 600 euros.
Los datos hechos públicos por Unespa son ofrecidos por Cicos, un sistema informático entre aseguradoras que ha reducido el plazo de tramitación de siniestros leves a 7 siete días, frente a los 80 días de media que se registraban en los años 80.
Por días, el viernes sigue siendo la jornada de la semana que acumula más siniestros leves de tráfico, según datos del sistema Cicos. De los 25 días del año pasado con más accidentes leves, 20 fueron viernes. Precisamente, el 31 de octubre (viernes) fue el día con mayor accidentalidad leve de 2003, con 7.407 incidentes. El lunes está sufriendo un repunte de la siniestralidad, que ya se sitúa entre un 13 y un 15 por ciento por encima de la media.
Madrid, un año más, sigue encabezando la clasificación por frecuencia de accidentes leves, con uno cada 2 minutos y 4 segundos. Le siguen las ciudades de Barcelona, Valencia, Alicante y Sevilla, mientras que las poblaciones que menos nivel de siniestros acumulan son Ceuta (uno cada 39 horas) y Melilla (uno cada 20 horas).
Según ha informado la presidenta de UNESPA, la patronal de las aseguradoras, Pilar González de Frutos, en 2003 las firmas del sector emplearon 1.000 millones de euros en hacer frente a los 1,8 millones de siniestros leves que tuvieron lugar en España. El coste medio de cada accidente leve alcanza los 600 euros.
Los datos hechos públicos por Unespa son ofrecidos por Cicos, un sistema informático entre aseguradoras que ha reducido el plazo de tramitación de siniestros leves a 7 siete días, frente a los 80 días de media que se registraban en los años 80.
Por días, el viernes sigue siendo la jornada de la semana que acumula más siniestros leves de tráfico, según datos del sistema Cicos. De los 25 días del año pasado con más accidentes leves, 20 fueron viernes. Precisamente, el 31 de octubre (viernes) fue el día con mayor accidentalidad leve de 2003, con 7.407 incidentes. El lunes está sufriendo un repunte de la siniestralidad, que ya se sitúa entre un 13 y un 15 por ciento por encima de la media.
Madrid, un año más, sigue encabezando la clasificación por frecuencia de accidentes leves, con uno cada 2 minutos y 4 segundos. Le siguen las ciudades de Barcelona, Valencia, Alicante y Sevilla, mientras que las poblaciones que menos nivel de siniestros acumulan son Ceuta (uno cada 39 horas) y Melilla (uno cada 20 horas).