El 13 de julio de este año, Su Majestad la Reina Dña. Sofía inauguró el Museo de la Evolución Humana de la ciudad de Burgos. Se trata del mayor museo dedicado a la evolución humana del continente europeo y ha sido construido para exhibir los importantísimos fósiles humanos de la Sierra de Atapuerca, explicando cuál es su lugar e importancia en la evolución humana.
Las excavaciones sistemáticas en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca comenzaron hace treinta años. A comienzos de la década de los noventa del pasado siglo XX, tuvieron lugar los descubrimientos más importantes de fósiles humanos en tres parajes hoy mundialmente conocidos: La Sima de los Huesos, que contiene la mayor acumulación conocida en parte alguna de fósiles humanos con más de 500.000 años de antigüedad, la Gran Dolina en donde se hallan restos humanos fósiles de hace alrededor de 800.000 años y la Sima del Elefante, en la que se descubrió en 2007 el fósil humano más antiguo del continente europeo: un fragmento de mandíbula fechada en cerca de 1,5 millones de años.
En la campaña de este año (2010) ha tenido lugar un descubrimiento sensacional en el yacimiento de la Sima de los Huesos: gran parte de un cráneo humano de más de 500.000 años de antigüedad. Se trata de un acontecimiento singular en la prehistoria europea, comparable a los históricos descubrimientos de los cráneos 4 y 5 (“Agamenón” y “Miguelón”, respectivamente), por lo que cuando finalicen los trabajos de restauración el nuevo cráneo será uno de los más completos del registro fósil mundial de la evolución humana.
Land Rover España colabora con el equipo de excavación de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca desde hace más de 15 años, mediante la cesión de un Defender 110 SW y un Freelander 2.2 D HSE. El Land Rover Defender es capaz de llegar a los lugares más remotos, gracias a sus excelentes prestaciones 4x4 y a su extraordinaria capacidad de remolque. Esto resulta de de gran ayuda para el equipo en el trabajo de las exacciones. Por otro lado el Freelander, con su innovador Sistema Stop/Start, permite ahorrar combustible y reducir emisiones, por lo que es sin duda el vehiculo elegido por los arqueólogos para sus desplazamientos por la zona.
Por ello, el nuevo tesoro paleoantropológico descubierto recientemente en la Sima de los Huesos fue transportado en un Freelander 2.2 D HSE, el cuál realizó el histórico viaje desde la Sierra de Atapuerca hasta el Museo de la Evolución Humana en Burgos. Sin embargo, este no ha sido el único fósil humano emblemático que ha hecho el viaje desde la Sierra de Atapuerca en un Land Rover. También lo hicieron el bifaz denominado ‘Excalibur’ (en 1998) y el Cráneo 14 (en 2001), cariñosamente apodado ‘Benjamina’.
La Sierra de Atapuerca es mundialmente conocida debido al extraordinario conjunto de yacimientos que se enclavan en sus laderas. Estos yacimientos contienen una valiosísima información sobre la evolución de los climas, los animales, las plantas y, lo que realmente es excepcional, también los seres humanos que vivieron allí y de sus actividades a lo largo del último millón y medio de años. Tan importantes son los yacimientos de la Sierra de Atapuerca que la UNESCO los declaró a finales del año 2000, Patrimonio de la Humanidad.
La colaboración de Land-Rover España, con la cesión de vehículos todo-terreno, es de capital importancia para el transporte de personas y material en las accidentadas laderas de la Sierra de Atapuerca. Este año, por decimoquinto año consecutivo, el compromiso de Land-Rover España con las excavaciones en la Sierra de Atapuerca ha vuelto a ser importante y se ha materializado en la cesión de dos vehículos: Un Defender 110 SW y un Freelander 2.2 D HSE.
Las raíces del Defender se remontan a 1948 –año en que se inició la producción de los primeros Land Rover. Concebido inicialmente como resistente vehículo para las labores agrícolas, el Land Rover original se ha beneficiado de una impresionante serie de mejoras y actualizaciones continuadas que han ampliado sus capacidades y consolidado su reputación como uno de los vehículos más versátiles del mundo, en carretera y campo a través. Los últimos cambios amplían ese legado mediante la introducción de mejoras sustanciales que refuerzan la incomparable posición del Defender como el todoterreno por excelencia al tiempo que transforman sus niveles de refinamiento y confort en carretera.
Todos los modelos diésel con transmisión manual del Land Freelander están equipados de serie con el Sistema Stop/Start, el primer sistema que fue introducido en un 4x4. El sistema controla de cerca el cierre de la mariposa, reduce la alimentación de combustible de una manera progresiva y desactiva el alternador para reducir la carga impuesta al motor durante el proceso de parada. Unos cambios realizados en el software y en la calibración del motor proporcionan una mayor suavidad a la parada del motor. Con este novedoso sistema de Land Rover el vehículo reduce su consumo y emisiones de CO2.
/Fuente: Land Rover Comunicación