Ruta Quetzal BBVA viajará este año a tierras de México, Portugal y España. En esta decimonovena edición, que se celebrará durante los meses de junio y julio, Land Rover España colabora con la cesión de cuatro Land Rover Defender durante su periplo por la Península.
Una vez más la expedición, en la que participan más de 300 jóvenes nacidos en 1987 – 1988, procedentes de 43 países, tendrá su inicio en el continente americano, siendo la ciudad de México el punto de encuentro de la Ruta Quetzal.
La expedición de este año estará dedicada a estudiar la rica y compleja historia de México. Los expedicionarios llegarán a su capital, Ciudad de México, donde permanecerán acampados durante seis días, y desde allí se trasladarán a los estados de Michoacán, Puebla y Veracruz.
En su recorrido mexicano, los jóvenes aventureros estudiarán la historia de México a través de sus volcanes. Otros hitos importantes de este viaje serán la expedición de Alexander Von Humboldt al pico de Orizaba y la llegada a varios puertos mexicanos de la partida dirigida hace doscientos años por Francisco Balmis, quien llevó a estas tierras la vacuna de la viruela.
Los exploradores concluirán, en Ciudad de México, con un curso académico, coordinado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el conocido Museo Nacional de Antropología.
Una vez más la expedición, en la que participan más de 300 jóvenes nacidos en 1987 – 1988, procedentes de 43 países, tendrá su inicio en el continente americano, siendo la ciudad de México el punto de encuentro de la Ruta Quetzal.
La expedición de este año estará dedicada a estudiar la rica y compleja historia de México. Los expedicionarios llegarán a su capital, Ciudad de México, donde permanecerán acampados durante seis días, y desde allí se trasladarán a los estados de Michoacán, Puebla y Veracruz.
En su recorrido mexicano, los jóvenes aventureros estudiarán la historia de México a través de sus volcanes. Otros hitos importantes de este viaje serán la expedición de Alexander Von Humboldt al pico de Orizaba y la llegada a varios puertos mexicanos de la partida dirigida hace doscientos años por Francisco Balmis, quien llevó a estas tierras la vacuna de la viruela.
Los exploradores concluirán, en Ciudad de México, con un curso académico, coordinado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el conocido Museo Nacional de Antropología.