Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    La venta de coches a particulares crece un 48% en la primera quincena

    16 de diciembre de 2009
    La venta de coches a particulares crece un 48% en la primera quincena
    El año cerrará con un crecimiento del 4,6% en este canal, mientras que el mercado en su conjunto se contraerá un 17,7%

    Los concesionarios empezarán a crear de nuevo empleo a mediados del año que viene

    La venta de coches a particulares, realizada directamente por los concesionarios de nuestro país, sigue la senda del crecimiento, impulsada todavía por el Plan 2000E. En las dos primeras semanas del mes éstas han aumentado un 48% respecto a las realizadas hace un año, con un total de 22.067 matriculaciones, frente a las 14.093 de 2008, según datos de la consultora MSI para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO).

    Por comunidades autónomas, los mayores crecimientos de matriculaciones a particulares en esta primera quincena se han registrado en Castilla y León (+80,5%), Aragón (+77,6%) y Cantabria (+67,5%). En esta línea se encuentran también la Comunidad Valenciana (+66,2%), Navarra (+66,1%), Asturias (+63,4%) y País Vasco (+60,1%)

    Otras comunidades autónomas con incrementos significativos son La Rioja (+52,5%), Castilla-La Mancha (+50,3%), Andalucía (+45%), Madrid (+42,3%), Murcia (+41,5%) Cataluña (+41,2%), Galicia (+36,8%), y Extremadura (+35%)

    Por el contrario, el mercado se muestra menos activo en Ceuta, que cae un 9,7% y en Melilla, donde las ventas se han reducido un 5,4%. Canarias, por su parte, sólo crece un 21% y Baleares un 27,8%.

    CCAA 2008 2009 % Crec..
    Andalucía 2.581 3.656 45.02%
    Aragón 340 604 77,65%
    Asturias 399 652 63,41%
    Baleares 380 486 27,89%
    Canarias 534 646 20,97%
    Ceuta 41 37 -9,76%
    Castilla y León 759 1.370 80,50%
    Castilla La Mancha 608 914 50,33%
    Cataluña 2.381 3.362 41,20%
    Comunidad Valenciana 1.424 2.367 66,22%
    Extremadura 322 435 35,09%
    Galicia 1.122 1.535 36,81%
    Madrid 2.477 3.527 42,39%
    Melilla 37 35 -5,41%
    Murcia 397 562 41,56%
    Navarra 183 304 66,12%
    País Vasco 695 1.113 60,14%
    La Rioja 80 122 52,50%
    Cantabria 203 340 67,49%
    TOTAL 14.903 22.067 48,07%

    Fuente: MSI para FACONAUTO

    Cae el mercado

    Para la patronal de los concesionarios, estos buenos datos, arrastrados desde que empezó el Plan 2000E, permitirán cerrar el año en el canal de particulares con 688.854 matriculaciones, lo que significa un incremento del 4,6% respecto a 2008.

    Por su parte, el canal de empresas, que ha venido perdiendo un gran número de automatrículas, cerrará el año en 205.706 matriculaciones (-39,29% respecto al año pasado) y los alquiladores en 80.995 (-55,74%).

    A falta de sólo unos días para cerrar el año, la previsión de FACONAUTO es que el mercado total de turismos y 4x4 alcance las 955.555 unidades, lo que supone un descenso del 17,7% en comparación con hace un año. La verdadera dimensión de la situación que vive el mercado de la automoción en nuestro país se comprende si comparamos estas cifras con las de 2007, un año “normal” en el que se matricularon un total de 1.614.835 unidades.

    Volver a crear empleo el año que viene

    El presidente de FACONAUTO, Antonio Romero-Haupold, ha explicado que, a la vista de estos datos, se puede decir que el año que viene será “plano” y que el mercado no registrará grandes cambios, salvo en el precio de los coches. “Los descuentos históricos que hemos visto este año es muy difícil que se repitan en 2010, ya que son insostenibles para las concesiones, que han hecho un esfuerzo enorme en este sentido a lo largo de 2009”.

    En cuanto a los incentivos de cara al año que viene, Romero Haupold considera que hay que mejorar el Plan 2000E en muchos de sus aspectos, sobre todo “para no confundir a los clientes y para evitar que los concesionarios de nuestro país sigan soportando financieramente las ayudas, algo que se escapa totalmente de sus posibilidades”.

    Respecto al empleo, el máximo responsable de la patronal ha afirmado que los concesionarios estarán en disposición de crear puestos de trabajo a mediados del año que viene. “Hemos sido los primeros en sufrir la crisis, pero también estamos encabezando la recuperación y, en consecuencia, seremos los primeros en mover el mercado laboral”, dijo Romero-Haupold.

    FACONAUTO es una Federación creada en 1986, que agrupa a las asociaciones de concesionarios oficiales presentes en España. En la actualidad, forman parte de ella 3.188 concesionarios de turismos y 311 de vehículos industriales, de los que dependen aproximadamente las 3.588 empresas de la red secundaria de distribución, lo que suma más de 7.087 pymes de automoción en España. Estas empresas generan 150.000 empleos directos y una cifra de negocio de 80.000 millones de euros anuales.

    /FACONAUTO

     
    Vota este articulo
    (0 votos)