Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    La Universidad de Castilla-La Mancha impulsa la producción de biodiésel para vehículos de motor con origen en los aceites usados de cocina

    16 de mayo de 2005
    El Grupo de Máquinas Térmicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) formalizó un contrato con las empresas Biodiésel Castilla-La Mancha S.L. y Ravusa S.A. -la primera de ellas fabricante de biodiésel a partir de aceites usados en cocina, y la segunda de ellas gestora de recogida de aceites usados, ambas radicadas en Torrijos (Toledo)- para probar sus carburantes en el banco de motores que posee en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Ciudad Real.

    Según informa Europa Press, el contrato, de título "Comportamiento y calidad del biodiésel", tiene como objetivo formalizar la colaboración que desde hace más de un año mantienen las dos citadas empresas, la primera de ellas fabricante de biodiésel a partir de aceites usados en cocina, y la segunda de ellas gestora de recogida de aceites usados, ambas radicadas en Torrijos, Toledo, con el citado grupo, informó la universidad regional.

    Esta colaboración, que se ha restringido hasta el momento a trabajos de asesoramiento, se concretará en adelante, gracias a la intermediación de la Agencia Provincial de la Energía de Toledo (A.P.E.T.), en estudios experimentales sobre la calidad y el comportamiento en motor del carburante ecológico que la empresa Biodiésel Castilla-La Mancha fabrica y comercializa desde 2004.

    Dichos estudios tratarán de evaluar cuál es el la calidad presente del biodiésel fabricado, cuáles son los beneficios medioambientales y energéticos que el uso de dicho biodiésel en motor puede provocar, y cuáles son las posibilidades de incrementar dicha calidad y dichos beneficios en el futuro. Para ello, se pretende ensayar un motor diesel de automóvil en banco de ensayos -previamente ensayado con gasóleo convencional- con biodiésel en concentraciones del 5 por ciento, 30 por ciento, 70 por ciento y del 100 por cien, en algunos puntos de operación de motor típicos de la conducción urbana y extraurbana.

    Durante los ensayos se medirán, además de las prestaciones del motor (potencia, consumo, rendimiento) las emisiones de óxidos de nitrógeno, de hidrocarburos, de monóxido de carbono y de partículas sólidas, con el fin de analizar todas y cada una de las vertienes medioambientales del biocombustible.

    Este contrato es una oportunidad de impulsar desde la Universidad de Castilla-La Mancha una de las iniciativas pioneras en el sector del biodiésel, sector hasta el momento dominado por las empresas catalanas, y de contribuir al prestigio que un producto de gran valor ecológico puede tener en el sector energético del transporte, máximo responsable de las emisiones tóxicas y de efecto invernadero, pero seriamente enfrentado a dificultades de comercialización, de concienciación ciudadana y de aceptación por parte de la industria de automoción. 
    Vota este articulo
    (0 votos)