El Comité Económico y Social de la UE pretende medidas similares en todos los países miembro
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha hecho hincapié en que es urgente que se trace un plan conjunto para mejorar la movilidad urbana a escala europea. Este comité hace un llamamiento a las ciudades europeas para que se organicen de manera apropiada y logren reducir el uso del transporte privado, en concreto, el de los vehículos motorizados. El CESE realiza esta petición anticipándose al Plan de Acción sobre movilidad urbana que tiene previsto presentar en octubre la Comisión Europea, según informa Aqui Europa.
Bernardo Hernández Bataller, presidente de la sección Mercado Único, Producción y Consumo del CESE, ha pedido al Ejecutivo comunitario que estimule a los Estados miembros para lograr una movilidad sostenible, dando prioridad a un transporte público de alta calidad. Además, es partidario tanto de ir a pie como en bicicleta. Pero para eso, según Hernández Bataller, es necesario trabajar más para asegurar la protección de los ciudadanos que utilicen estos medios.
Por su parte, Rafael Barbadillo López, subdirector general de la Federación Española de Transportes de Viajeros (ASINTRA) y ponente del CESE, considera que la política europea de movilidad urbana debe encaminarse a la consecución de mejores planes urbanísticos que permitan reducir el uso privado de vehículos motorizados y aumentar el protagonismo del transporte ecológico. Al igual que Hernández Bataller, el directivo de ASINTRA aboga por la creación de más carriles bici y más pasos de cebra.
Estas peticiones coinciden con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, que tiene lugar estos días. La iniciativa, organizada por la Comisión Europea, tiene como objetivo promover políticas, medidas y mejores prácticas relacionadas con la movilidad urbana sostenible. La intención del Ejecutivo comunitario es concienciar más a los ciudadanos y cambiar su comportamiento a través de un conjunto de eventos locales y regionales que muestren todas las alternativas posibles al uso del coche. El broche final es el Día sin Coches, que se celebra el día 22 de septiembre.
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha hecho hincapié en que es urgente que se trace un plan conjunto para mejorar la movilidad urbana a escala europea. Este comité hace un llamamiento a las ciudades europeas para que se organicen de manera apropiada y logren reducir el uso del transporte privado, en concreto, el de los vehículos motorizados. El CESE realiza esta petición anticipándose al Plan de Acción sobre movilidad urbana que tiene previsto presentar en octubre la Comisión Europea, según informa Aqui Europa.
Bernardo Hernández Bataller, presidente de la sección Mercado Único, Producción y Consumo del CESE, ha pedido al Ejecutivo comunitario que estimule a los Estados miembros para lograr una movilidad sostenible, dando prioridad a un transporte público de alta calidad. Además, es partidario tanto de ir a pie como en bicicleta. Pero para eso, según Hernández Bataller, es necesario trabajar más para asegurar la protección de los ciudadanos que utilicen estos medios.
Por su parte, Rafael Barbadillo López, subdirector general de la Federación Española de Transportes de Viajeros (ASINTRA) y ponente del CESE, considera que la política europea de movilidad urbana debe encaminarse a la consecución de mejores planes urbanísticos que permitan reducir el uso privado de vehículos motorizados y aumentar el protagonismo del transporte ecológico. Al igual que Hernández Bataller, el directivo de ASINTRA aboga por la creación de más carriles bici y más pasos de cebra.
Estas peticiones coinciden con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, que tiene lugar estos días. La iniciativa, organizada por la Comisión Europea, tiene como objetivo promover políticas, medidas y mejores prácticas relacionadas con la movilidad urbana sostenible. La intención del Ejecutivo comunitario es concienciar más a los ciudadanos y cambiar su comportamiento a través de un conjunto de eventos locales y regionales que muestren todas las alternativas posibles al uso del coche. El broche final es el Día sin Coches, que se celebra el día 22 de septiembre.