Según explica a EP el consejero delegado de Financar, Carlos Royo que cuando se producen subidas de tipos, los clientes que piden financiación para la compra de automóviles "juegan con los plazos", de forma que el plazo medio se ha ampliado en 17 meses.
Royo, quien recordó que en España alrededor del 80% de los automóviles se adquieren mediante financiación, destacó que este sector no se ve afectado directamente por las subidas del tipos, porque suele conceder créditos de tipo fijo.
Asimismo, indicó que no se ha producido un repunte de la morosidad en los créditos para comprar coches, ya que los clientes adecúan sus ingresos a los plazos. "La mora incide primero en las tarjetas de crédito, después en los pequeños préstamos y, por último, en los vehículos y en las hipotecas", argumentó.
De hecho, un informe de Deloitte destaca que, ante la necesidad de renunciar a ciertos gastos por la subida de la cuota mensual de la hipoteca, el 43% de los españoles reduce sus vacaciones y el 26% las comidas fuera del hogar, pero sólo el 12% renuncia a la compra del vehículo.
El consejero delegado de Financar explicó que en el sector de la financiación al consumo repercute más la evolución de la demanda y del empleo que las subidas de tipos de interés. Por ello, avanzó que con una "buena situación económica, con pleno empleo técnico, podría reducirse el crecimiento del sector, pero no se producirá una caída significativa".