Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    La subida de precios de las materias primas amenaza con elevar los precios de los recambios

    28 de abril de 2004
    La subida de precios de las materias primas a nivel internacional podría notarse directamente en las tarifas de los recambios a partir de septiembre de no moderarse la tendencia alcista, según aseguran los analistas internacionales. En algunos mercados, como el japonés, los fabricantes de componentes ya negocian una revisión de los contratos con los constructores de vehículos, repercutiendo el 10 por ciento de aumento del precio del acero.

    En Europa, la misma materia prima podría subir un 16 por ciento a lo largo del año. La industria del automóvil consume entre el 10 y el 15 por ciento de la producción mundial de este material. Aunque los constructores de vehículos se escudan en la vigencia de los contratos con sus suministradores para intentar no cambiar los precios pactados, la estrechez de los márgenes de los proveedores puede hacer imposible seguir manteniendo las entregas.

    El acero vive la misma situación que otros materiales sobre los que en esta página nos hemos ido haciéndonos eco, como el caucho o el plomo, que están originando subidas generalizadas en neumáticos y baterías.

    Como causa de la situación, el aumento de la demanda de materias primas en el mercado Chino, en pleno frenesí de actividad industrial. 
    Vota este articulo
    (0 votos)