Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    La siniestralidad vial se ha reducido en un 35% desde 2000

    15 de diciembre de 2006
    Acabar con la accidentalidad vial mediante la educación en valores es el objetivo de la “Guía Práctica de Seguridad Vial para Llevar Siempre en el Coche”, que ha editado la Fundación José Pons y en la que han colaborado el Comisariado Europeo del Automóvil, CEA, Club de Automovilistas, Comisión Europea, el Ayuntamiento de Madrid, la Asociación Española de Renting de Vehículos, la aseguradora ARAG, el Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) y Pons Editorial. Esta mañana, se ha presentado en la sede de la Comisión Europea y han participado Paco Costas, Director de la Escuela de Conducción de CEA, Pedro Calvo, Concejal de Seguridad y Servicios a la Comunidad del Ayuntamiento de Madrid, José Luis González Vallvé, Director de la representación en España de la Comisión Europea, María Jesús Magro, Directora de la Fundación José Pons y Agustín García, Presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos. De hecho, Pedro Calvo ha roto con el estereotipo del atropellado: joven, entre 20 y 31 años y varón.

    Ayer por la mañana se presentó la “Guía Práctica de Seguridad Vial para Llevar siempre en el Coche”. Al acto, celebrado en la sede de la Comisión Europea, asistieron el Director de la representación en España de dicha comisión, José Luis González Vallvé, que ha inaugurado la jornada. A continuación el Concejal de Seguridad y Servicios a la Comunidad del Ayuntamiento de Madrid, expuso la situación de la siniestralidad vial y la educación vial de esta localidad. Su valoración fue positiva, debido a que se han reducido los accidentes de tráfico en un 35% desde el año 2000. Esta cifra se enmarca dentro de la propuesta de reducir en 2010 el 50% de los muertos en carretera. A pesar de que las cifras son halagüeñas, Calvo asegura que se está en un momento difícil ya que reducir estos últimos puntos requiere más trabajo y resulta más complicado.

    Pedro Calvo también mencionó el perfil del accidentado: joven entre 21 y 30 años, varón y que comete las infracciones de imprudencia, exceso de velocidad o alcohol. Pero lo más significativo es que este grupo de población, se presenta también como el grupo que sufre más atropellos y las siguientes en sufrir este tipo de accidentes son las mujeres de 60 años. También habló del aumento de controles de alcoholemia, consumo de drogas o exceso de velocidad. Sin embargo, Calvo hizo hincapié en la educación en materia de seguridad vial. Los niños y jóvenes representan un público al que hay que llegar. De hecho, a través de la Policía Municipal de Madrid el pasado curso lectivo se ha formado a más de 6.000 adolescentes en materia de educación vial. La previsión para este curso es que lo hagan 115.000 y empezar a llegar a las universidades como han hecho con la Universidad Politécnica de Madrid, ya que suponen el grupo de riesgo en los accidentes de tráfico.

    María Jesús Magro, Directora de la Fundación José Pons fue la encargada de presentar la “Guía Práctica de Seguridad Vial para Llevar siempre en el Coche”. Explicó la importancia de la guía frente a la “hora de oro”. En ese intervalo se pueden reducir hasta un 12% los muertos por accidentes de tráfico y hasta un 11% las lesiones graves que se produzcan. Para ello la Guía tiene un fin tanto didáctico para el conductor como informativo para los servicios de emergencia. La guía está hecha de forma amena, con chascarrillos que lleguen mejor a todos los públicos y con los datos necesarios para evitar tanto accidentes de tráfico como infracciones. Se repartirán unas 600.000 guías entre autoescuelas, ITV`s, peajes de la Comunidad de Madrid y gasolineras.

    Otro de los ponentes fue Agustín García, Director de la Asociación Española del Renting que habló de la importancia de la empresa privada en materia también de seguridad vial, ya que la seguridad vial es una cuestión de todos. Además ofreció datos de siniestralidad vial en vehículos de renting. De toda la flota de vehículos en España, los automóviles de renting han tenido cuatro veces menos de mortalidad, en el 2004 y primer semestre del 2005.

    Cerró la presentación Paco Costas, director de la Escuela de Conducción de CEA que ilustró su presentación con diferentes imágenes de infracciones y accidentes. Además ha lanzado la cifra de que el 2´8% de los muertos en términos mundiales se deben a accidentes de tráfico. También ha asegurado, como gran experto en materia de seguridad vial que es, que la nueva tecnología en materia de seguridad incorporada en el automóvil es casi increíble, sin embargo, lo que no ha cambiado es el ser humano. De su experiencia como docente en los cursos de conducción segura de CEA ha determinado que aproximadamente el 60% de las personas no saben como funciona el ABS. Además ha hecho una llamada de atención a todos los entes públicos y privados con poder en este país que se sumen a la causa de la educación vial. “Se necesita más información e instrucción”.  

    Vota este articulo
    (0 votos)