Estudiantes de toda Europa se han unido para contribuir al desarrollo de posibles soluciones para lograr una movilidad más sostenible y que esté al alcance de todos. El prototipo Urban Concept, mucho más similar a los prototipos tradicionales en comparación con el utilizado desde el inicio de la Shell Eco-marathon en 1985, se introdujo por primera vez en el año 2003.
A diferencia de los vehículos Prototipo/Prototype, el Urban Concept tiene un aspecto físico bastante similar a los automóviles de uso común. En su diseño debe tener cuatro ruedas, una rueda de manejo, luces, un asiento para piloto, puertas, acelerador, etc.
Una de las características relevantes de este concepto de vehículo es la probabilidad que tiene de ser comercializado, lo cual es de gran importancia para el desarrollo de energías alternativas y para la reducción de emisión de CO2.
Desde su introducción, esta categoría ha ganado popularidad entre los equipos participantes. Este año, se espera la participación de aproximadamente 58 equipos en la categoría del Urban Concept en la Shell Eco-marathon 2008, lo que representa un aumento del 45% respecto al año pasado.
Uno de los aspectos que llama más la atención en esta categoría, es el uso alternativo de recursos de energía como las células de hidrógeno, etanol, energía solar o gases licuados.
Los equipos participantes en la Shell Eco-marathon 2008 deben superar el récord impuesto el año pasado por el equipo danés DTU Roadrunners de la Universidad Técnica de Dinamarca que logró registrar una baja emisión de 9g/Km de CO2 con su vehículo del Urban Concept, superando así el record anterior de 15 g/Km.
España, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Singapur, son sólo algunos de los países que estarán compitiendo en la categoría del Urban Concept de la Shell Eco-marathon 2008.
Los estudiantes de la Escuela Politécnica Superior de Alcoy de Alicante y del I.E.S. Alto Nalón de Barredos de Asturias, serán los encargados de representar a España en esta categoría. El modelo competidor del I.E.S Alton Nalón, ha sido escogido por la Shell Eco-marathon para ser el vehículo de prueba de los periodistas presentes en el evento.
El equipo del I.E.S Alto Nalón de Barredos, también fue seleccionado para participar en la Shell Eco-marathon Américas que se llevará a cabo en Houston EE.UU el próximo mes de abril. El I.E.S de Barredos ha dado un gran paso con el diseño de su Urban Concept, con una carrocería de fibra de carbono y chasis de panel de nido de abeja que está diseñado para colocar un motor que funcione con pila de hidrógeno.
El I.E.S Alto Nalón de Barredos se inició en este proyecto hace ya dieciséis años y con estas participaciones tan importantes en las 2 ediciones de la Shell Eco-marathon, Europa y América, el esfuerzo y el trabajo en equipo de alumnos y profesores se verá recompensado.
Estudiantes de toda Europa se han unido para contribuir al desarrollo de posibles soluciones para lograr una movilidad más sostenible y que esté al alcance de todos. El prototipo Urban Concept, mucho más similar a los prototipos tradicionales en comparación con el utilizado desde el inicio de la Shell Eco-marathon en 1985, se introdujo por primera vez en el año 2003.
A diferencia de los vehículos Prototipo/Prototype, el Urban Concept tiene un aspecto físico bastante similar a los automóviles de uso común. En su diseño debe tener cuatro ruedas, una rueda de manejo, luces, un asiento para piloto, puertas, acelerador, etc.
Una de las características relevantes de este concepto de vehículo es la probabilidad que tiene de ser comercializado, lo cual es de gran importancia para el desarrollo de energías alternativas y para la reducción de emisión de CO2.
Desde su introducción, esta categoría ha ganado popularidad entre los equipos participantes. Este año, se espera la participación de aproximadamente 58 equipos en la categoría del Urban Concept en la Shell Eco-marathon 2008, lo que representa un aumento del 45% respecto al año pasado.
Uno de los aspectos que llama más la atención en esta categoría, es el uso alternativo de recursos de energía como las células de hidrógeno, etanol, energía solar o gases licuados.
Los equipos participantes en la Shell Eco-marathon 2008 deben superar el récord impuesto el año pasado por el equipo danés DTU Roadrunners de la Universidad Técnica de Dinamarca que logró registrar una baja emisión de 9g/Km de CO2 con su vehículo del Urban Concept, superando así el record anterior de 15 g/Km.
España, Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Singapur, son sólo algunos de los países que estarán compitiendo en la categoría del Urban Concept de la Shell Eco-marathon 2008.
Los estudiantes de la Escuela Politécnica Superior de Alcoy de Alicante y del I.E.S. Alto Nalón de Barredos de Asturias, serán los encargados de representar a España en esta categoría. El modelo competidor del I.E.S Alton Nalón, ha sido escogido por la Shell Eco-marathon para ser el vehículo de prueba de los periodistas presentes en el evento.
El equipo del I.E.S Alto Nalón de Barredos, también fue seleccionado para participar en la Shell Eco-marathon Américas que se llevará a cabo en Houston EE.UU el próximo mes de abril. El I.E.S de Barredos ha dado un gran paso con el diseño de su Urban Concept, con una carrocería de fibra de carbono y chasis de panel de nido de abeja que está diseñado para colocar un motor que funcione con pila de hidrógeno.
El I.E.S Alto Nalón de Barredos se inició en este proyecto hace ya dieciséis años y con estas participaciones tan importantes en las 2 ediciones de la Shell Eco-marathon, Europa y América, el esfuerzo y el trabajo en equipo de alumnos y profesores se verá recompensado.