Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    La producción española de vehículos crecerá un 3% en 2008 hasta casi los 3 millones de unidades

    23 de noviembre de 2007
    La producción de vehículos y camiones en España para 2008 alcanzará cerca de tres millones de unidades, lo que supondrá un crecimiento de entre un 2% y un 3% respecto a este año, según el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Juan Antonio Fernández, que calificó los datos de "positivos".

    "Este año y el que viene hemos superado el bache", dijo en relación a los datos y previsiones tanto en producción como en ventas. Sobre estas últimas, auguró que en 2008 estarán "un 1% por encima o por debajo de las de este año".

    Fernández destacó que "la industria española tiene puntos fuertes: tecnología; mano de obra asentada; paz social, aunque es fácil de perder; una economía sólida y estable, un gran mercado nacional y una elevada productividad de nuestras factorías".

    Señaló como positivo el aumento del 7% en la fabricación en los diez primeros meses de 2007 y afirmó que los fabricantes "de momento no se han ido" de España, aunque reconoció que "el panorama no es cómodo ni sencillo".

    "España no puede permitirse el lujo de perder la industria del automóvil. No conozco otra industria dispuesta a llenar el hueco", expuso en las XXII Jornadas de la Automoción de la escuela de negocios Iese en Barcelona, donde apuntó a que existe un "peligro potencial" a que se produzca una deslocalización.

    Para evitarlo, repasó necesidades como la mejora de infraestructuras, reducciones fiscales, mantenimiento del plan Prever y lucha contra el absentismo, entre otros.

    "En flexibilidad hemos mejorado sin ninguna duda, pero tenemos que mejorar urgentemente en absentismo, de más del 7% el mes pasado, lo que se necesita para producir 200.000 coches. Turquía no llega al 2% y Francia no llega al 4%. Estamos perdiendo mucha competitividad y no podemos cruzarnos de brazos", dijo.

    Destacó como cifra negativa que la rentabilidad en España es del 0,5% de la cifra de negocio (según datos de 2006), y que en el mercado global es del 1,1%. También repasó como problemas generales del sector el que existe una "competencia brutal, cierto exceso de capacidad instalada en las fábricas" y legislaciones nacionales muy diversas.

    Plan Prever

    Respecto al plan Prever, defendió la "necesidad de mantenerlo porque ha sido y es un aliciente precioso para retirar del parque los coches más contaminantes y menos seguros".

    En este sentido recordó que "30 coches actuales contaminan menos que uno de hace 20 años y diez camiones actuales hacen el mismo ruido que uno de los años 70".

    Repasó que "varios partidos, Tráfico y Medio Ambiente están a favor" de mantener el plan Prever, y pese a que reconoció que "de momento todas las respuestas del Gobierno han sido negativas, torres más altas han caído".

    Preguntado por la posibilidad de segmentar las ayudas del plan Prever dependiendo, por ejemplo, de la cilindrada de los vehículos, respondió: "Todo es discutible y estamos dispuestos a hablar".

     
    Vota este articulo
    (0 votos)