Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    La producción de vehículos en España caerá un 22% en los próximos cuatro años

    24 de noviembre de 2005
    La producción de vehículos en España registrará un descenso del 21,7% en los próximos cuatro años, hasta situarse en 2,33 millones de unidades en el año 2008. Esta caída -la mayor de los países de Europa Occidental- contrasta con el crecimiento medio del 43% que experimentará la producción en los países del Este en este periodo, hasta superar los cuatro millones, según un informe elaborado por MSI para Faconauto, la federación que agrupa a los 3.000 concesionarios oficiales presentes en España.

    De esta forma, el estudio de Faconauto muestra que España, con una caída del 22 % en cuatro años, será el país más dañado por la asignación de nuevas producciones, seguido de Reino Unido, con un descenso del 11,4% aproximadamente. Por el contrario, el resto de países europeos registrarán incrementos en su producción liderados por Italia (12,9%), Alemania (2,8%) y Francia (2,5%), mientras que el resto de países de Europa Occidental protagonizarán un crecimiento medio del 8,3%.

    Según este estudio, España reducirá en cuatro puntos porcentuales su cuota de producción en el mercado europeo, al pasar de un porcentaje del 15,4% en el año 2004 a una cuota del 11,5% en el año 2008, lo que supone una caída de un punto porcentual anual durante los próximos cuatro años. Por el contrario, los países de Europa del Este aumentarán ostensiblemente su cuota de mercado en Europa, al pasar de un porcentaje del 14,5% en 2004 a casi un 20% en 2008

    De esta forma, España se convertirá en el país de Europa Occidental con mayor pérdida de peso en el mercado europeo en los próximos cuatro años, por detrás de Reino Unido que, con una cuota de producción del 8%, perderá un punto y medio porcentual; Francia (18,1%), cuya producción descenderá en cuatro décimas porcentuales y Alemania (27,7%), que perderá cinco décimas porcentuales. Por su parte, Italia ganará cuatro décimas, hasta alcanzar una cuota de producción en el mercado europeo del 6,1%, mientras que el resto de países de Europa Occidental incrementarán su peso en tan solo cuatro décimas, hasta situarse en el 9,2% en 2008. 
    Vota este articulo
    (0 votos)