La ONG “Infancia Sin Fronteras” ha conseguido la victoria en las IV 24 Horas Ford, evento de resistencia y mínimo consumo patrocinado por Bridgestone y BP, que finalizó a las 18 horas del pasado sabado después de que la tripulación de dicho equipo diera un total de 558 vueltas al circuito del Jarama, utilizando su Ford Mondeo 2.2 TDCi de 155 CV.
El equipo DE LA ONG "Coordinadora Estatal de VIH-SIDA", en el que participaban José Enrique González, director de marketing de Bridgestone Hispania, y Carlos Maudes, director técnico de Neumáticosy Accesorios.es, acabó en cuarta posición a escasos segundos del tercer clasificado.
Como en cada una de las tres anteriores ediciones, estas 24 Horas Ford han registrado grandes dosis de emoción e incertidumbre, al poderse comprobar estrategias de todo tipo dirigidas a que el consumo de combustible y de neumáticos fuera en todo momento el más aquilatado posible, para que los pilotos más rápidos de cada equipo pudieran exprimir con algo más de libertad el gran potencial del Ford Mondeo.
Tras una emocionante salida, al final del primer giro “Tierra de Hombres” y “Asociación PAIDEIA” encabezaban la larga fila de Ford Mondeo, pero lo cierto es que las acciones no habían hecho más que empezar y la prueba iría viviendo a partir de ese momento multitud de cambios en las posiciones delanteras. Teniendo en cuenta los resultados al final de cada 60 minutos, cuatro ONG irían liderando la prueba al filo de las cuatro primeras horas: “Fundación Theodora”, “Asociación CEPRI”, “Coordinadora VIH-SIDA” y “Fundación GENUS” ¡la competencia era feroz! La tercera de estas ONG, que alcanzaba el liderato cuando la lluvia hacía acto de presencia en el Jarama, volvería al primer lugar en la quinta hora y se mantendría así por espacio de dos horas más. En plena noche, las acciones de “Fundación Red Deporte y Cooperación”, en especial por la actuación de Emilio de Villota, subiría muchos enteros hasta llegar a la primera posición en la novena hora de competición (3 de la madrugada) y mantener su dominio durante otras tres horas.
Pero 24 horas dan para mucho y no se puede pasar por alto que “Asociación CEPRI”, que casi siempre había estado en horas anteriores en zona de podio, daba la estocada en la 13ª hora para no dejarla hasta poco antes de cumplida la 21ª hora de competición. A estas alturas, todos los equipos andaban ya con cábalas sobre hasta cuándo duraría el combustible diesel disponible (235 litros de BP Ultimate). El esfuerzo de equipos como “Fundación Red Deporte y Cooperación” (que acabo en última posición alñ quedarse sin combustible) y “Asociación CEPRI” empezaba a pasar factura de modo que en estos últimos compases “Infancia sin Fronteras” se iba perfilando, poco a poco, como la principal favorita para llevarse el triunfo final.
En 2005 la ONG vencedora, “Federación Española para el Síndrome de Down”, dio 554 vueltas al Jarama, por lo que las 558 vueltas de “Infancia sin Fronteras” marcan un nuevo récord en la prueba.
El equipo DE LA ONG "Coordinadora Estatal de VIH-SIDA", en el que participaban José Enrique González, director de marketing de Bridgestone Hispania, y Carlos Maudes, director técnico de Neumáticosy Accesorios.es, acabó en cuarta posición a escasos segundos del tercer clasificado.
Como en cada una de las tres anteriores ediciones, estas 24 Horas Ford han registrado grandes dosis de emoción e incertidumbre, al poderse comprobar estrategias de todo tipo dirigidas a que el consumo de combustible y de neumáticos fuera en todo momento el más aquilatado posible, para que los pilotos más rápidos de cada equipo pudieran exprimir con algo más de libertad el gran potencial del Ford Mondeo.
Tras una emocionante salida, al final del primer giro “Tierra de Hombres” y “Asociación PAIDEIA” encabezaban la larga fila de Ford Mondeo, pero lo cierto es que las acciones no habían hecho más que empezar y la prueba iría viviendo a partir de ese momento multitud de cambios en las posiciones delanteras. Teniendo en cuenta los resultados al final de cada 60 minutos, cuatro ONG irían liderando la prueba al filo de las cuatro primeras horas: “Fundación Theodora”, “Asociación CEPRI”, “Coordinadora VIH-SIDA” y “Fundación GENUS” ¡la competencia era feroz! La tercera de estas ONG, que alcanzaba el liderato cuando la lluvia hacía acto de presencia en el Jarama, volvería al primer lugar en la quinta hora y se mantendría así por espacio de dos horas más. En plena noche, las acciones de “Fundación Red Deporte y Cooperación”, en especial por la actuación de Emilio de Villota, subiría muchos enteros hasta llegar a la primera posición en la novena hora de competición (3 de la madrugada) y mantener su dominio durante otras tres horas.
Pero 24 horas dan para mucho y no se puede pasar por alto que “Asociación CEPRI”, que casi siempre había estado en horas anteriores en zona de podio, daba la estocada en la 13ª hora para no dejarla hasta poco antes de cumplida la 21ª hora de competición. A estas alturas, todos los equipos andaban ya con cábalas sobre hasta cuándo duraría el combustible diesel disponible (235 litros de BP Ultimate). El esfuerzo de equipos como “Fundación Red Deporte y Cooperación” (que acabo en última posición alñ quedarse sin combustible) y “Asociación CEPRI” empezaba a pasar factura de modo que en estos últimos compases “Infancia sin Fronteras” se iba perfilando, poco a poco, como la principal favorita para llevarse el triunfo final.
En 2005 la ONG vencedora, “Federación Española para el Síndrome de Down”, dio 554 vueltas al Jarama, por lo que las 558 vueltas de “Infancia sin Fronteras” marcan un nuevo récord en la prueba.