La Organización de Consumidores y Usuarios Vasca (EKA/OCUV) recomendó ayer "desconfiar" de los talleres de reparación de vehículos que no dispongan de carteles informativos sobre los servicios que prestan y las tarifas que cobrar por ellos.
La EKA/OCUV ha realizado estas recomendaciones ante la llegada de las vacaciones de verano y la proliferación de las ofertas de talleres de reparación de vehículos promocionando la revisión de los turismos para la época estival.
La organización recuerda que todos los talleres deben mostrar al público una serie de informaciones sobre los servicios que prestan y los precios que tienen establecidos. En ese sentido, advierte de que el más importante de ellos es la placa exterior identificativa de que el establecimiento es un taller autorizado, y aconseja al usuario fijarse en la categoría del taller (chapa, pintura, electricidad o mecánica) y desconfiar si no dispone de estos carteles informativos.
Así, aconseja guardar siempre la publicidad, donde se indique detalladamente qué puntos se van a revisar y el coste, ya que, en estos casos la publicidad tiene carácter contractual y este documento podría servir para derivar responsabilidades.
La EKA/OCUV recomienda a los usuarios no esperar hasta el último momento para llevar a revisar el vehículo, ya que así se ahorrarán esperas innecesarias.
Otro de los consejos es mostrar preferencia por talleres que estén adheridos al Sistema Arbitral de Consumo, así como por los que pertenezcan a asociaciones empresariales, así como buscar diversos presupuestos y comparar precios y no conformarse con la primera oferta.
La EKA/OCUV recuerda que los consumidores tienen derecho a que se les confeccione un presupuesto de la reparación que necesita su vehículo, cuya validez será de doce días hábiles. Sólo se le podrá cobrar por la confección de ese presupuesto si esta circunstancia está expresamente advertida mediante carteles y siempre que, finalmente, se rechace la reparación.
La organización de consumidores vasca recomienda, asimismo, exigir un documento de depósito en el momento de dejar el vehículo, así como la factura con IVA y con todos los conceptos desglosados y detallados.
Si el taller ha de cambiar alguna pieza, ésta ha de ser nueva, debiendo tener a disposición del consumidor las que cambien. La EKA/OCUV recuerda que ésta es la primera campaña de verano en la que está en vigor la nueva Ley de Garantías, por la cual todas las piezas nuevas tienen una garantía de dos años.
Además de guardar las facturas porque serán imprescindibles para cualquier reclamación, la EKA/OCUV recomienda examinar el aspecto exterior del vehículo antes de retirarlo, para comprobar que no tiene más desperfectos que los anteriores, ya que, si los tuviera, una vez que el coche haya salido del taller será difícil reclamar por ellos.
Otros aspectos que recomienda la OCUV son revisar el vehículo antes de salir de viaje, realizar los desplazamientos, siempre que sea posible, con la luz del día y, en caso de distancias largas, parar y descansar, cada hora y media o dos horas, aunque sólo sea para estirar las piernas, ya que esto ayuda a combatir la somnolencia. También aconseja no ingerir bebidas alcohólicas ni fármacos antes ni durante el viaje y evitar las comidas copiosas.
La EKA/OCUV ha realizado estas recomendaciones ante la llegada de las vacaciones de verano y la proliferación de las ofertas de talleres de reparación de vehículos promocionando la revisión de los turismos para la época estival.
La organización recuerda que todos los talleres deben mostrar al público una serie de informaciones sobre los servicios que prestan y los precios que tienen establecidos. En ese sentido, advierte de que el más importante de ellos es la placa exterior identificativa de que el establecimiento es un taller autorizado, y aconseja al usuario fijarse en la categoría del taller (chapa, pintura, electricidad o mecánica) y desconfiar si no dispone de estos carteles informativos.
Así, aconseja guardar siempre la publicidad, donde se indique detalladamente qué puntos se van a revisar y el coste, ya que, en estos casos la publicidad tiene carácter contractual y este documento podría servir para derivar responsabilidades.
La EKA/OCUV recomienda a los usuarios no esperar hasta el último momento para llevar a revisar el vehículo, ya que así se ahorrarán esperas innecesarias.
Otro de los consejos es mostrar preferencia por talleres que estén adheridos al Sistema Arbitral de Consumo, así como por los que pertenezcan a asociaciones empresariales, así como buscar diversos presupuestos y comparar precios y no conformarse con la primera oferta.
La EKA/OCUV recuerda que los consumidores tienen derecho a que se les confeccione un presupuesto de la reparación que necesita su vehículo, cuya validez será de doce días hábiles. Sólo se le podrá cobrar por la confección de ese presupuesto si esta circunstancia está expresamente advertida mediante carteles y siempre que, finalmente, se rechace la reparación.
La organización de consumidores vasca recomienda, asimismo, exigir un documento de depósito en el momento de dejar el vehículo, así como la factura con IVA y con todos los conceptos desglosados y detallados.
Si el taller ha de cambiar alguna pieza, ésta ha de ser nueva, debiendo tener a disposición del consumidor las que cambien. La EKA/OCUV recuerda que ésta es la primera campaña de verano en la que está en vigor la nueva Ley de Garantías, por la cual todas las piezas nuevas tienen una garantía de dos años.
Además de guardar las facturas porque serán imprescindibles para cualquier reclamación, la EKA/OCUV recomienda examinar el aspecto exterior del vehículo antes de retirarlo, para comprobar que no tiene más desperfectos que los anteriores, ya que, si los tuviera, una vez que el coche haya salido del taller será difícil reclamar por ellos.
Otros aspectos que recomienda la OCUV son revisar el vehículo antes de salir de viaje, realizar los desplazamientos, siempre que sea posible, con la luz del día y, en caso de distancias largas, parar y descansar, cada hora y media o dos horas, aunque sólo sea para estirar las piernas, ya que esto ayuda a combatir la somnolencia. También aconseja no ingerir bebidas alcohólicas ni fármacos antes ni durante el viaje y evitar las comidas copiosas.