Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    La nueva normativa de distribución protege a los concesionarios ante la reorganización de las redes prevista por las marcas

    21 de febrero de 2011
    La nueva normativa de distribución protege a los concesionarios ante la reorganización de las redes prevista por las marcas

    FACONAUTO agradece la mediación del ministro de Industria, Miguel Sebastián

    El portavoz de la Federación de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO), ha defendido hoy en rueda de prensa la idoneidad de la nueva normativa de distribución de la automoción, aprobada el pasado 15 de febrero por el Congreso de los Diputados, dado que protegerá los intereses de los concesionarios españoles ante la reorganización de las redes que ya están llevando a cabo algunas marcas.

    En su intervención aseguró que estas reorganizaciones estaban destinadas a endurecer las ya de por sí duras condiciones que soportan las pymes concesionarias para el desarrollo de su actividad, lo que conllevaría el cierre de muchos puntos de venta, con la consiguiente pérdida de empleos y de tejido empresarial. Desde 2008 se han perdido 35.000 empleos de profesionales cualificados.

    Hasta la aprobación de la Ley de Economía Sostenible, los concesionarios tenían una situación jurídica de absoluta indefensión porque las marcas podían modificar unilateralmente el contenido esencial de los contratos y resolverlos sin compensación.

    El portavoz de la patronal de los concesionarios recalcó el hecho de que las marcas sólo tendrán que indemnizar a los concesionarios si éstas resuelven los contratos unilateralmente.

    Respecto a la recompra del excedente de los coches pasados 60 días en stock, se puntualizó que dicha recompra sólo afecta a las unidades no solicitadas por los concesionarios, por lo que las marcas tendrán que empezar a fabricar sobre pedido, centrándose en los modelos realmente vendibles y demandados por los compradores, lo que repercutirá en un mercado interior más sano y, por lo tanto, más fuerte.

    En este sentido, se recordó que la nueva normativa no tendría que interferir en las inversiones de los fabricantes en nuestro país, dado que más del 80% de su producción se exporta y los proyectos de fabricación que se plantean a nivel global.

    Una ley oportuna y necesaria

    En su intervención argumentó que el nuevo marco legal no es fruto de la improvisación, sino del trabajo de más de 15 años, tiempo en el que la patronal de los fabricantes ANFAC no ha querido sentarse a discutir con FACONAUTO una Ley de Contratos de Distribución.

    Asimismo, se destacó el gran consenso que ha tenido en su tramitación, tanto en el Senado como en el Congreso de los Diputados, por lo que aseguró que la nueva normativa es fruto del ejercicio responsable de los representantes de la soberanía popular.

    Además, recordó que la ley no es excepcional ni única en Europa, ya que la Ley de Agencias se aplica a los contratos de distribución en Alemania, Austria y Francia. En este sentido, también argumentó que la normativa va en línea con una resolución del Parlamento Europeo, que el pasado mes de mayo de 2010 instó al Comisión Europea a aplicar a los distribuidores del sector de la automoción la misma protección de los agentes comerciales.

    Finalmente, se agradeció públicamente la mediación del ministro de Industria, Miguel Sebastián, y expresó su confianza en consensuar con todas las partes un marco jurídico favorable para un sector clave dentro de la economía de nuestro país.

    /Fuente: Faconauto

     
    Vota este articulo
    (0 votos)