Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    La mitad de los españoles prefiere recibir información sobre nuevos productos a través de Internet

    8 de julio de 2005
    Según Nielsen//NetRatings, el 61% estima que la TV concentra demasiada publicidad

    Casi la mitad de los españoles (48%) considera que Internet es el canal idóneo para informarse sobre el lanzamiento de nuevos productos, mientras que un 19% prefiere hacerlo través de los periódicos y un 18% por medio de la lectura de revistas. Tan sólo un 10% de los españoles prefiere recibir información sobre nuevas promociones de artículos a través la televisión (8%) o la radio (2%), según revela un estudio sobre el uso de Internet realizado conjuntamente por Online Publishers Association (OPA) y Nielsen//NetRatings

    El estudio -elaborado a partir de una muestra de 5.000 personas con objeto de mostrar la creciente influencia de Internet como canal publicitario- muestra que más de la mitad (52%) de los españoles prefiere recibir la distinta información sobre las compañías que operan en el mercado a través de la red, frente a un 23% de los encuestados que opta por seguir la actualidad a través de los rotativos (13%) y de las revistas (10%), respectivamente. Los medios audiovisuales como la televisión o la radio representan un papel marginal ya que sólo un 4% de los españoles prefiere recibir información de empresa a través de estos canales.

    Según Nielsen//NetRatings, esta situación responde al hecho de que el 61% de los españoles considera que la televisión "concentra" demasiada publicidad en la actualidad, aunque un 44% reconoce que los anuncios vistos en este medio se recuerdan con mayor facilidad y un 27% asegura que son más atractivos e interesantes para la audiencia que los publicados/emitidos a través de otros canales.

    En este sentido, apunta que los anuncios que, después de la televisión, dejan mayor huella en la mente del consumidor son los publicados en revistas (13%), seguidos de las cuñas escuchadas en radio (10%). Por el contrario, la publicidad que tiene menor permanencia en la mente del potencial consumidor es aquella visualizada en los periódicos ya que sólo un 7% de los españoles reconoce recordarla durante un largo periodo de tiempo.

    Con respecto a la valoración que los españoles realizan de la publicidad, más de la cuarta parte estima que Internet es el medio que ofrece la publicidad "más rica" en información y más determinante a la hora de tomar decisiones de compra. Asimismo, el 20% considera que la publicidad en televisión es muy completa y dispone de contenido suficiente para alentar el consumo, mientras que un 18% de los encuestados atribuye estas características principalmente a los anuncios en prensa. Tan solo un 11% de los encuestados valora positivamente la publicidad realizada en televisión (7%) y radio (4%).

    Finalmente, el estudio de Nielsen//NetRatings señala que la cuarta parte de los españoles reconoce que Internet es el medio que les ayuda en mayor medida a tomar sus decisiones de compra de una manera rápida y segura, seguido de las revistas, con un 19%, y la televisión y los periódicos, con un 11% de seguidores cada uno de ellos. La publicidad en radio, por el contrario, tan sólo es capaz de mover al consumo a un 3% de los encuestados. 
    Vota este articulo
    (0 votos)